Noticia Extraordinaria Tema del Día

De La Calle enfatizó que no habrá despejes ni treguas durante diálogos de paz

El Jefe de la Delegación del Gobierno para las conversaciones de paz, Humberto de la Calle, este domingo antes de viajar a La Habana, enfatizó que «no habrá concesiones de carácter militar ni cese del fuego ni zonas desmilitarizadas».

El jefe de la delegación de gobierno, recalcó que esta ha sido una decisión adoptada desde un comienzo por el Presidente de la República y que es compartida y respaldada «sin fisuras» por el Gobierno Nacional.

Humberto de la Calle recordó que «el cese de fuego en el pasado ha significado ventajas para la guerrilla que no se pueden repetir».

Reiteró que el Gobierno tiene la voluntad de avanzar. «Confiamos en que las Farc le digan a Colombia si están dispuestas también a llegar a acuerdos concretos y realistas para hacer política legal sin armas», sostuvo.

Agregó que el Gobierno espera que las Farc «muestren que ellos piensan que es el momento de la fuerza de las ideas y no de la fuerza de las balas, y menos de la combinación de ambas. Es el momento de definiciones, no de discursos».

«En todo caso, el señor Presidente ha dicho, y así quedó además establecido en el Acuerdo, que este será un proceso rápido y eficaz. El Presidente ha dicho: un proceso de meses, no de años», señaló Humberto de la Calle.

Reiteró que tal como está acordado, las deliberaciones serán ininterrumpidas. «Mantendremos permanentemente representantes nuestros en La Habana, sin perjuicio de trabajar más intensamente en ciclos entre las partes», dijo.

Informó que en La Habana se inicia un primer ciclo, como una ronda de diálogos, que tardará alrededor de diez días, al término de la cual se fijará la fecha del siguiente ciclo.

«Queremos un proceso que avance con la guerrilla mediante acuerdos prácticos y que sean posibles. Un acuerdo que les dé a los colombianos resultados y no frustraciones. Uno donde quepan todas las ideas políticas tramitadas dentro de la democracia y no mediante la violencia. Confiamos en «En todo caso, el señor Presidente ha dicho, y así quedó además establecido en el Acuerdo, que este será un proceso rápido y eficaz. El Presidente ha dicho: un proceso de meses, no de años», señaló Humberto de la Calle.

Reiteró que tal como está acordado, las deliberaciones serán ininterrumpidas. «Mantendremos permanentemente representantes nuestros en La Habana, sin perjuicio de trabajar más intensamente en ciclos entre las partes», dijo.

Informó que en La Habana se inicia un primer ciclo, como una ronda de diálogos, que tardará alrededor de diez días, al término de la cual se fijará la fecha del siguiente ciclo.

«Queremos un proceso que avance con la guerrilla mediante acuerdos prácticos y que sean posibles. Un acuerdo que les dé a los colombianos resultados y no frustraciones. Uno donde quepan todas las ideas políticas tramitadas dentro de la democracia y no mediante la violencia», puntualizó.

Los comentarios están cerrados.