Nacional Tema del Día

Colombia mantiene soberanía sobre archipiélago pero pierde rica zona marítima

Aunque el fallo de la Corte Internacional de la Haya fue favorable, Colombia perdió alrededor de 200 millas de mar territorial en el litigio planteado por Nicaragua, zona en la cual se halla una gran reserva pesquera que venía siendo explotada obviamente por pescadores colombianos.

Como lo informó oportunamente el Noticiero Santa Fe en el veredicto del tribunal internacional le confirmó a Colombia la soberanía nacional sobre San Andrés y Providencia y los cayos adyacentes, pero trazó una línea que reduce la extensión de las aguas colombianas al norte y al sur del archipiélago.

En efecto, el tribunal concedió a Nicaragua un área marítima que va más allá de las 12 millas de los cayos de Serrana y Quitasueño al norte y otro espacio al sur de los de Alburqueque y Este Sudeste.

En una declaración oficial, el excanciller Julio Londoño Paredes, el jefe de la delegación colombiana que defendió los intereses nacionales en La Haya, destacó los beneficios el fallo, pero se abstuvo de formular un pronunciamiento en torno a la delimitación marítima que hizo la Corte Internacional y la cual le representó una pérdida importante de mar a Colombia.

La Casa de Nariño entre tanto, anunció que esta tarde el presidente Juan Manuel Santos hará un pronunciamiento oficial sobre el fallo de la Corte Internacional.

Entre tanto, en la Isla de San Andrés hay gran consternación porque la Corte Internacional le dio a Nicaragua una importante y rica zona pesquera, que por más de 80 años venían explotando los colombianos.

Para los observadores internacionales, Nicaragua no tenía nada que perder con la demanda, pero salió ganando, pese a que la Corte de la Haya estableció que «Colombia y no Nicaragua tiene la soberanía de los cayos Albuquerque, Este Sudeste, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y Bajo Nuevo».

Fue en la delimitación marítima donde Colombia perdió, pues la Corte le dio la razón a Nicaragua, que planteó una infundada línea de delimitación extrema hacia el oriente, cerca a la costa continental de Colombia y basada en una supuesta extensión del margen exterior de su plataforma continental.

Los comentarios están cerrados.