Bogotá

Tarifas de aseo bajarán al reducirse utilidades de operadores privados: Petro

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que con la reducción de las utilidades de los operadores privados de aseo se logrará bajar las tarifas para los usuarios, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores e incluir a la población recicladora.

“Si con el nuevo modelo de aseo, yo reduzco las utilidades puedo mejorar la situación de los trabajadores, dándoles mejores condiciones laborales, también puedo incluir a los recicladores y puedo bajarle a los usuarios las tarifas. Es tal el nivel de utilidades que se están llevando hoy los operadores de aseo que perfectamente se puede incluir a 14.400 familias de recicladores y lograr una reducción de las tarifas”, indicó.

Frente a la polémica generada por un supuesto propósito de ‘sonsacar’ el personal de los operadores de aseo, el mandatario fue enfático en aclarar que los empleados no son de las empresas privadas sino de cooperativas asociadas y que en este momento no cuentan con las condiciones dignas de trabajo.

“Vamos a pasar a todos esos trabajadores de cooperativas de trabajo asociado a relaciones laborales dignas y para ello tiene que tenerse la base de datos de ellos”, indicó el Alcalde.

De igual manera, el alcalde Petro señaló que al incluir la población recicladora en el nuevo sistema de aseo para Bogotá, se acabaría con el 90 por ciento de la tracción animal ya que estos caballos saldrían de su trabajo de reciclaje, para ser llevados a la la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional.

“Básicamente el modelo que estamos planteando sustituye la fuerza humana, lo que estamos proponiendo es lo que soluciona, sustituimos la tracción animal por la tracción mecánica”, manifestó el burgomaestre.

Al referirse a los vehículos con los que se transportará la basura con el nuevo esquema de aseo, el Alcalde dijo que ya se está licitando para la compra de la flota nueva que será de tipo Euro 4, que es la última tecnología del mundo, “esa tecnología se la merece Bogotá, pues no contamina”.

Con respecto a la situación del Relleno Sanitario de Doña Juana, el mandatario capitalino dijo que la idea con el reciclaje es botar, cada vez menos basura en el relleno, ya que en este momento “estamos envenenando nuestra tierra”.

“Bogotá Basura Cero significa que cada vez botemos menos basuras en el relleno, y cada vez se recicle más, que de esta manera se convierta en materia prima para la industria”, señaló el Alcalde.

Los comentarios están cerrados.