El presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó el proyecto de Ley con el que el Gobierno Nacional ratifica el convenio adoptado ante la Organización Internacional del Trabajo, que amplía la protección a los hombres y mujeres que trabajan en servicios domésticos.
Con esta nueva Ley se evita los abusos laborales, define la edad mínima para trabajar y establece las condiciones que deben tener los contratos y la información a los empleados cuando trabajan internos, externos o por días.
Dentro de los alcances de esta nueva Ley, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, puntualizó que en Colombia son cerca de 750 mil personas las que cotidianamente realizan este trabajo.
Pardo manifestó que «para todas las personas que trabajan en labores se amplía la protección. En el caso de las mujeres se exigirá que les apliquen las normas de maternidad que se encuentran en el Código del Trabajo”.
Esta herramienta permitirá igualar las condiciones laborales de estas personas a las de cualquier trabajador formal. Con la puesta en marcha de la ratificación de este convenio, las personas que hacen parte del servicio doméstico conocerán sus condiciones de empleo como por ejemplo, tipo de trabajo a realizar, remuneración, y horas de trabajo (cuatro horas continuas y hasta 10 horas diarias).
También con esta iniciativa radicada ante el Congreso de la República por el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, y la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se beneficiarán con los períodos de descanso domingos y días festivos, así como vacaciones anuales pagadas, en donde el empleador debe conceder 15 días hábiles consecutivos y remunerados por cada año de servicio.
Adicionalmente el empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores a seguridad social en salud.
En materia pensional, la situación de los trabajadores domésticos ha sido crítica.
En el año 2011 se reportó que solo el 12,8 por ciento de los trabajadores domésticos eran cotizantes activos. Con la nueva Ley el número de personas protegidas será mayor.
Uno de los beneficios que ofrece esta Ley, es en cuanto a la dotación de vestido y calzado de labor, que se dará cada cuatro meses de forma gratuita, así como la terminación del contrato sin justa causa.
El jefe de la cartera de Trabajo explicó que “Colombia da un gran paso a nivel internacional con la ratificación del convenio, pues la incorporación plena de las trabajadoras y los trabajadores domésticos al sistema internacional de normas laborales es un avance fundamental hacia la realización del trabajo decente y digno para todos y en el que está empeñado el Ministerio».
Los comentarios están cerrados.