Política

Sector económico de Colombia ya tiene tres nuevas leyes

Las normas que fueron impulsadas por las comisiones económicas del Senado son Presupuesto de regalías, la reforma tributaria y la ley de rentas, que harán parte del nuevo sistema financiero del país y ya fueron sancionadas por el Presidente de la República a finales de diciembre de 2012.

El presupuesto de regalías para los dos próximos años quedó consagrado en la Ley 1606 del 21 de diciembre del 2012. Esta establece la distribución de recursos por un monto que asciende a los 17.7 billones de pesos, cuyas inversiones para todos los municipios del país serán aproximadamente de 9 billones de pesos anuales, destinados a adelantar obras de gran impacto para el beneficio de las comunidades y para financiar los programas de Ciencia y Tecnología.

Según el senador del Partido de la U, Mauricio Lizcano, la ley esta pensada para mantener los recursos para las Corporaciones Autónomas Regionales, establece que la planta de personal de la Comisión Rectora de Regalías sea de libre nombramiento y remoción y reestructura las funciones de los Organismos Colegiados de Administración y Decisión, OCADs.

Para el senador Juan Manuel Corzo, los recursos garantizados hay que invertirlos en el cuidado de los recursos naturales, mientras que el senador del Partido Verde, John Sudarski, sugirió orientar parte de esos dineros para Ciencia y Tecnología.

El senador liberal, Camilo Sánchez, afirmó que con este presupuesto, los departamentos podrán ejecutar obras de impacto regional.

La Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012, corresponde a la reforma tributaria aprobada en el Congreso con un texto de 204 artículos. Sobresalen temas que tienen que ver con el IVA descontable, producción software nacionales, exención para las obras de arte, la base gravable de zonas francas, el servicio de conexión y acceso a internet estrato 3, impuestos verdes, tecnologías de control fiscal, los catastros descentralizados, recursos parafiscales destinados a subsidio familiar de vivienda, y las sanciones referidas al régimen tributario nacional.

La Ley 1593 del 10 de diciembre de 2012 hace referencia al Presupuesto General de la Nación para el 2013, cuyo monto se autorizó en 185,5 billones de pesos, de los cuales $171,1 billones se financian con aportes de la Nación y 14,4 billones de pesos, con recursos propios de las entidades descentralizadas del orden nacional.

La mencionada Ley 1593 incluye apropiaciones para continuar los programas iniciados en administraciones anteriores, respaldados en vigencias futuras, nuevas prioridades del Gobierno y para financiar iniciativas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, cuya ejecución se realizará en el curso de la actual administración, en el marco de una nueva y fortalecida institucionalidad fiscal.

La esencia de la nueva norma sancionada por el Presidente Santos el pasado 10 de diciembre es el de frenar el gasto improductivo y las fallas en el servicio que se transforman en huecos fiscales, cada vez que las decisiones de los jueces y de las altas cortes condenan a la Nación. El proyecto que ahora es ley, privilegia las buenas inversiones y la calidad del gasto público.

La norma aprobada, indica que el presupuesto se orientará de manera responsable para reducir la deuda del país y el déficit, protege la economía de los choques derivados de la crisis y la desaceleración internacional y llevará a cumplir la meta de un dígito de desempleo tal como lo proyecta el Plan Nacional de Desarrollo.