Nacional

Anuncian 7.900 millones para recuperar la cuenca de la laguna de Tota

laguna de tota

Con una inversión de 7.900 millones de pesos el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Cooperación Francesa pusieron en marcha un ambicioso proyecto para recuperar la Cuenca del Lago de Tota, el más grande de Colombia, localizado en el departamento de Boyacá.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y la CAF, tiene como objetivo la implementación de la Política Nacional para la gestión del recurso hídrico en ese ecosistema del país, considerado altamente vulnerable.

La cuenca del Lago de Tota está en la Cordillera Oriental, forma parte del sistema hídrico de la Orinoquía, dando nacimiento al río Upía, y cubre la jurisdicción de los municipios de Aquitania, Tota, Cuítiva y Sogamoso.

El plan de ordenamiento y manejo de la cuenca busca la planificación del uso y manejo coordinado de los recursos naturales renovables, para mantener o restablecer el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca en función del recurso hídrico.

Tota es el cuerpo de agua de alta montaña más extenso del país, con área de 22.375 hectáreas, un volumen de agua de 1.920´000.000 m3 y una longitud de 12 kilómetros. Abastece de agua para consumo humano a una población de 350.000 habitantes y al corredor industrial del Valle de Sogamoso.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, quien presidió el acto de lanzamiento del proyecto en el Municipio de Aquitania (Boyacá), destacó la importancia de recuperar, conservar y darle un manejo adecuado a la cuenca con acciones orientadas a cuidar el agua como un recurso natural fundamental del que dependen todas las actividades socioeconómicas y ambientales.

El acto, con el que se celebró el Día Mundial de los Humedales, contó con la asistencia de las comunidades de la región y la participación del Embajador de Francia, el director Regional de la Agencia de Cooperación Francesa, el Gobernador de Boyacá, el director de Corpoboyacá, los alcaldes de Aquitania, Tota y Cuítiva; ONG ambientales y gremios productivos del departamento.