Motos eléctricas para la Policía no se adquirieron a dedo: Exdirector del Fondo de Vigilancia
El director de Servicio Civil del Distrito, Cesar Augusto Manrique señaló a instancias de Radio Santa Fe que durante su gestión en el Fondo de Seguridad y Vigilancia, solicitó se abriera una investigación tendiente a aclarar la adquisición por parte del Distrito de 100 motocicletas eléctricas para la Policía Metropolitana de Bogotá, y aseguró que la suscripción del contrato no se hizo «a dedo» .
En entrevista con los 1070 a.m., Manrique, quien estuvo al frente del Fondo en calidad de designado, aseguró que solicitó una investigación a los entes de control para verificar las denuncias interpuestas por la actual directora de la entidad, Natalia de la Vega, donde aseguraba que se dieron falencias en el proceso contractual para la compra de los vehículos.
Cesar Augusto Manrique agregó que tras la solicitud, que también fue realizada por el alcalde Gustavo Petro, la «Contraloría hizo un informe preliminar donde hace unas objeciones sobre unos puntos los cuales me permiten responder el 20 de noviembre, nuevamente se retoma el tema por estos días».
Advirtió que para la compra de las motos la «contratación no se hizo a dedo», y explicó que lo que se hizo fue una contratación directa «que está establecida en el estatuto de contratación publica en Colombia», pero dejó en claro que no fue él quien solicitó los vehículos, sino que estos se adquirieron «por una orden del plan de desarrollo de Bogotá Humana, que planteó que tocaba sustituir las motos de gasolina por eléctricas».
El director de Servicio Civil del Distrito, indicó que esta contratación debía ser paulatina «para mejorar el medio ambiente, y salieran más económicas a la postre,en cuanto a consumo de gasolina y mantenimiento»
Puntualizó, que dadas las circunstacias del acuerdo, se presentaron varias entidades ofrecieron unas motos eléctricas a la alcaldía pero se les advirtió a los oferentes que «tenían que tramitarlas a través del fondo de vigilancia y seguridad ciudadana».
Advirtió que al momento de concretar el negocio, Manrique sólo entregó su concepto, pero recordó que «no puedo comprar nada sin que sea solicitado por la Policía Metropolitana de Bogotá como lo ordena el acuerdo distrital de creación del fondo».
Puntualizó que «el procedimiento ordena que el que tiene que contratar es el director del fondo tiene que contratar lo que le indiquen Las agencias de seguridad (…) En ese orden de ideas la metropolitana hizo las pruebas y
no sé quienes hicieron las pruebas»
Destacó que tras ese proceso, «el fondo a través de sus funcionarios hace unos estudio de mercado y se establece que solo hay un proveedor en Colombia para que suministre esas motos, y este tiene que demostrar que es único proveedor a través de una serie de requisitos que ordena la ley»