Bogotá

Canal Capital critica que no avance la investigación contra el Concejal Ramírez

concejal ramirez

Según lo señaló el medio de comunicación este marte, a pesar que hace tres meses el medio interpuso una queja disciplinaria en la Procuraduría contra el concejal Marco Fidel Ramírez, la investigación contra el cabildante continúa en proceso de investigación, y criticó que a este proceso no se le de la celeridad que ha tenido procesos similares contra funcionarios de esa entidad.

A través de un comunicado, Canal Capital señaló que a la fecha se han cumplido 94 días se denota de la queja, pero esta aún «continua en etapa de indagación preliminar, sin que sean notorios mayores avances ni decisiones de fondo».

El medio criticó que «esta situación contrasta con las investigaciones iniciadas por parte de la Procuraduría General de la Nación en contra de otros servidores del Distrito Capital, que se han caracterizado por su celeridad en la toma de decisiones, puesto que el órgano de control no se ha tomado el término establecido para adelantar la investigación disciplinaria, la cual de acuerdo con la norma, será de doce meses, y de la indagación preliminar que será de seis meses, profiriendo decisiones de fondo antes que los términos de estas etapas se agoten».

Canal Capital puntualizó que «mientras no se den los pronunciamientos oportunos por parte de los órganos de control se seguirá permitiendo que continúen los ataques y las estigmatizaciones por parte del concejal Marco Fidel Ramírez por medio de las redes sociales».

esto refiriendose al trino que el cabildante publicó en su cuenta de Twitter el pasado 23 de junio de 2013, donde catalogó al Gerente de Canal Capital de “Corrupto” e “Hipócrita”, sin asistirle los argumentos legales para ello.

Tras las criticas el canal exigió «la misma celeridad en la investigación que se adelanta en contra del concejal Marco Fidel Ramírez, por las conductas que pusimos en conocimiento de la autoridad competente, toda vez que sus manifestaciones discriminatorias y calumniosas, revisten una conducta que, a luz pública, en ningún modo pueden ser permisibles, ni aceptables, de acuerdo con el marco Constitucional de un Estado Social de Derecho, incluyente para todos».

Los comentarios están cerrados.