Nacional

La corrupción se multiplicó en los dos últimos años

pago

De acuerdo con un informe revelado por Transparencia Internacional, en Colombia la corrupción aumentó en los dos últimos años, haciendo mella especialmente en los partidos políticos y el Congreso, además señala que el pago de soborno se ha convertido en una práctica habitual en el país.

El informe revela que el 56 por ciento de los colombianos dijo que cree que el nivel de la corrupción ha aumentado en los últimos 24 meses.

Según el estudio, las instituciones en las cuales se paga con mayor frecuencia la “mordida”, son la Policía y el sistema judicial; destacando que el 31 por ciento de los encuestados admitió haber pagado a policías y el 24 por ciento a operadores del sistema judicial.

El 49 por ciento de los consultados señalo que debió pagar soborno para acelerar los procesos y los trámites y el 36 por ciento como única alternativa para “obtener el servicio”.

En Colombia, la encuesta se realizó entre septiembre del 2012 y marzo del 2013, y se le preguntó directamente a 1.001 ciudadanos en 16 ciudades.

Los encuestados consideran que el flagelo de la corrupción ha aumentado en un 52% entre septiembre del 2012 y marzo del 2013.

Transparencia Internacional destaca que “el pago de sobornos para acceder a servicios públicos no solamente es un costo para los ciudadanos en términos monetarios. También lleva a la discriminación y a la desigualdad en el acceso y la provisión de los servicios”.

En el continente Americano, el primer lugar en corrupción lo ocupa Bolivia con un 36 por ciento, seguido de México y Venezuela con el 33 y 27 por ciento, respectivamente. En el quinto lugar está Colombia, con el 22 por ciento.

Sobre la poca efectividad de los gobiernos para combatir la corrupción, la encuesta ubica a Paraguay en el primer lugar (con un 78 por ciento), seguido por Argentina (74%) y México (72%).

Colombia tiene un 19 por ciento de efectividad y un 56 por ciento de ineficiencia, ubicándose en el continente en el puesto octavo de 15 países.

Un 79 por ciento de los encuestados en Colombia se declaró dispuesto a denunciar estos actos de corrupción, ubicándose en el séptimo lugar, antecedido por Estados Unidos y Bolivia.

Los comentarios están cerrados.