Deportes

Yelena Isinbáyeva aplaude leyes rusas en contra de los homosexuales

Yelena Isinbayeva

La campeona mundial de pértiga, la rusa Yelena Isinbáyeva, salió en defensa de las leyes en contra de la comunidad homosexual que promueve el gobierno ruso, la atleta además criticó el gesto de la sueca Emma Green, quien compitió con las uñas pintadas con los colores de la bandera gay.

«Es una falta de respeto hacia nuestro país, hacia nuestro ciudadanos, porque nosotros somos rusos. Tal vez somos diferentes a otros europeos, pero tenemos una ley que hay que respetar», dijo Isinbáyeva en alusión a la Ley contra la promoción de la homosexualidad, que entró en vigor recientemente en Rusia.

Dijo que cuando ella viaja a otros países trata de respetar sus leyes: «No intentamos imponer nuestras leyes ahí donde vamos sino que nos mostramos respetuosos», subrayó.

La atleta también dejó en claro cuál es su opinión sobre la homosexualidad y la promoción de esta preferencia sexual.

«Estamos contra su promoción, no, obviamente, contra la libre elección de cada persona. Es su vida, es su elección, sus sentimientos, pero estamos en contra de su promoción y yo apoyo al gobierno», dijo.

Emma Green, clasificada para la final de altura de los Mundiales, explicó por qué se pintó las uñas con los colores del arcoíris, símbolo de la comunidad lésbico-gay y transexual.

«Yo diría que, más que una protesta, es una manifestación de lo que pienso», dijo Green a los periodistas al terminar su participación, al mismo tiempo que mostró las uñas ante las cámaras.

La saltadora, medallista de bronce en los Mundiales de 2005, indicó que conoce al menos a otra atleta sueca que hizo lo mismo, la velocista Moa Hjelmer, eliminada este jueves en la primera ronda de 200 metros.

«Cuando llegué a Moscú», relató Green, «lo primero que vi cuando abrí las cortinas fue un arcoíris sobre la ciudad y pensé que era una buena señal. En ese momento decidí pintarme las uñas con esos colores, una forma de manifestar lo que pienso».

El Comité Olímpico Internacional (COI) pidió a Rusia explicaciones sobre la ley contra la propaganda homosexual.

«Hemos recibido garantías y confirmación por escrito de que nadie será discriminado por motivo alguno de parte del señor (viceprimer ministro ruso Dimitri) Kozak, pero en el documento hay indefiniciones, que hemos pedido aclarar en detalle», dijo el pasado día 9 el presidente del COI, Jacques Rogge.

Santa Fe con agencias

Periodista Digital Editor de contenidos: www.radiosantafe.com