Santos alerta sobre escalada terrorista de Farc para mostrar que están «vivas»; atacarán sitios emblemáticos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos puso en máxima alerta a las Fuerzas Militares para enfrentar una nueva escalada terrorista de las Farc para «mostrar» ante la comunidad nacional e internacional que «están vivas», plan que incluye ataques a sitios emblemáticos, entre ellos guarniciones militares y policiales en el país.
«Tenemos informaciones de inteligencia que las Farc les ha dado a sus diferentes frentes que infiltren la protesta social», precisó el primer mandatario. «Eso lo sabía– continuó diciendo–, pero también que preparen golpes a sitio emblemáticos, para que, según ellos, Colombia y el mundo digan: las Farc están vivas».
El presidente Santos señaló que se trata de «golpes de terrorismo, por supuesto, porque ya no tienen la capacidad para enfrentar a nuestras fuerzas frente a frente en los combates».
La alerta la lanzó en el Caquetá, en el Fuerte de Larandia, el cual, precisamente señaló que podría ser uno de los «sitios emblemáticos» objetivo de las Farc junto con el Batallón Cazadores en San José del Guaviare o en La Macarena.
«Por eso –advirtió — hay que estar con el ojo avizor, porque la mejor defensa, general Flórez, usted lo sabe, es el ataque. Por eso la ofensiva tiene que mantenerse y redoblarse. Así es que vamos también a llegar a la paz».
El presidente Santos activó en Larandia el Comando Conjunto Sur Oriente Número 3, que operará, además del Caquetá en los departamentos del Meta, Putumayo, Amazonas, Guaviare y Vaupés y dijo que se trata de «un paso importante en toda la reorganización de nuestras fuerzas, para ser cada vez más efectivos, para ser cada vez más contundentes en la misión de darles seguridad y tranquilidad a todos los colombianos».
Añadió que se creó el Comando «porque aquí en el sur del país está concentrada la mayor fuerza de las Farc: el bloque sur y el bloque oriental. Y esa, general Flórez, será su misión: continuar avanzando contra todas las estructuras que conforman esos bloques. Ya no habrá espacios donde ellos aprovechen la falta de coordinación o la falta de linderos claros para hacer sus operaciones. Precisamente con la creación de este Comando Conjunto, desaparecen estos linderos, esas divisiones.
Además señaló: Ya hay una serie de objetivos de alto valor: ‘Carlos Antonio Lozada’, ‘Romaña’, ‘Fabián Ramírez’, ‘El Paisa’, ‘Joaquín Gómez’, todos ellos serán su responsabilidad, general Flórez. Y estoy seguro que usted, así como ha venido dando resultados, continuará dando resultados.
Igualmente, el primer mandatario anunció que ordenó la creación de dos fuerzas de tarea y dos batallones de fuerzas especiales, iniciativas enmarcadas en el Plan Espada de Honor II.
«Es un plan muy bien diseñado, es un plan muy bien sustentado y que pretende ir actualizando y acoplando la actividad de nuestras fuerzas armadas a las circunstancias, que siempre son cambiantes porque siempre hay nuevas circunstancias, hay etapas que se van venciendo y unas nuevas que hay que afrontar», explicó el Mandatario.
«Se ha tomado la decisión de aumentar en 15 mil el número de policías de aquí al año entrante», anunció el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, al término de la reunión con los Altos Mandos Militares y de Policía en el Fuerte Militar de Larandia en Caquetá.
El Jefe de Estado explicó la distribución que van a tener estos 15 mil uniformados. «Cuatro mil 400 van a ir a todos los municipios del país», dijo.
Y agregó: «Dos mil 500 van a ir a la Dirección de Seguridad que se van dividir en dos: mil 500 para el Esmad y mil para esa unidad, que el año pasado pusimos en marcha de intervención de la Policía, para los casos donde se requiera esa unidad que es móvil».
Explicó que aunque los mil 500 policías del Esmad van a estar a disposición de esta unidad, cuando no se requieran van a estar haciendo otras funciones como, por ejemplo, participando en la lucha contra el contrabando.
Añadió que 2 mil uniformados más irán a las Policías Metropolitanas nuevas que se van a crear. «De aquí al año entrante se van a crear Policía Metropolitana en Pasto, en Tunja, en Montería y en Manizales», precisó.
Agregó que 2 mil policías más irán a reforzar la seguridad a Medellín y al Valle de Aburrá y mil más para la ciudad de Bogotá.
Adicionalmente, mil policías más van a ir a la Unidad Carabineros, otros mil a la Dijín y 500 más a la Dipol.
A los municipios con situaciones críticas de seguridad, el Jefe del Estado indicó que llegarán 600 policías. «Más o menos 30 policías en cada municipio crítico. Eso lo estamos revisando y, más o menos, los tenemos localizados».
Y agregó: «Hemos hecho un balance de los 10 mil policías que ya se integraron, cómo estos 10 mil policías han ido primordialmente a las 13 policías Metropolitanas, las 13 ciudades donde están operando esas policías metropolitanas, y los resultados, por lo menos en lo que las estadísticas nos dicen, han sido muy positivos», expresó el Mandatario.
De este balance destacó: «Hay un 29 por ciento de disminución en lo que llaman los delitos de impacto o los crímenes de impacto, que son 45 mil 500 casos menos, y eso se valida con las estadísticas, las cifras que nos da el estudio que hizo el Dame sobre victimización. De manera que ahí hay un dato importante y un dato que nos entusiasma», explicó.
Según el Mandatario, estos policías que llegarán a las diferentes regiones del país tendrán el deber de fortalecer la lucha contra unos delitos que están afectando a las comunidades.
«Hemos identificado unas áreas críticas, unas áreas donde tenemos que concentrar los esfuerzos: el microtráfico, la minería ilícita, la microextorsión, el hurto en todas sus modalidades, las lesiones personales y la accidentalidad vial», indicó el Presidente Santos