Política Tema del Día

Cámara de Representantes dio luz verde al referendo

camara-de-representantes–Por 104 votos a favor y dos en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley estatutaria que regula las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales en particular para refrendar el acuerdo que eventualmente se logre en las negociaciones de paz con las Farc en Cuba.

Tras la aprobación de la iniciativa, el Ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia destacó que con más de 100 votos a favor del proceso de paz, se le está «mandando un mensaje contundente a las Farc» en el sentido de que «la responsabilidad de los acuerdos que no se han logrado les corresponde a ellos» y «que no es falta de voluntad política del Gobierno Nacional ni del Congreso de la República, el cual ha aprobado todas las leyes que ha requerido el proceso para que sea efectivo”.

El jefe de la cartera política reiteró que el pueblo colombiano será el que diga si está o no está de acuerdo con lo que se negocie en La Habana, Cuba.

La iniciativa con ponencia del representante Alfonso Prada determina que estos referendos especiales pueden coincidir con las elecciones legislativas o para presidente de la República.

Cuando coincidan con otro acto electoral, los jurados de votación deberán entregarle a los electores el tarjetón correspondiente al referendo junto con los otros tarjetones.

“Se trata de un mecanismo para garantizar la mayor participación posible, a favor o en contra, de la sociedad colombiana de cara a un escenario de terminación del conflicto armado”.

La iniciativa, que pasa a último debate en la Plenaria del Senado de la República, garantiza recursos públicos para la financiación de campañas a favor o en contra del referendo y el Gobierno Nacional debe adelantar la socialización y divulgación del acuerdo final con las Farc. Así mismo se determinó que el tarjetón no se entregará al sufragante de manera unilateral, puesto que debe ser consultado si quiere o no votar para la implementación del acuerdo final.

El ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez también celebró la aprobación del proyecto del referendo y tras señalar que hubo un debate amplio y libre, les dijo a los parlamentaros: «Tengan la certeza absoluta de que le han entregado al Gobierno una herramienta necesaria para que se puedan consolidar estos acuerdos de paz. Este es un mensaje a la insurgencia: de este lado estamos dispuestos a facilitar todo lo posible dentro de la vigencia del Estado de Derecho para la reconciliación de los colombianos”, complementó Gómez Méndez.

“La Cámara le ha cumplido a los colombianos al tramitar este proyecto de ley como uno de los eventuales instrumentos que utilizaría el Gobierno si se llegan a unos acuerdos para poner fin a este insensato conflicto armado”, subrayó el Ministro de Justicia.

Finalmente señaló: “Como se trata de una Ley Estatutaria todos los representantes deben tener la certeza de que este proyecto no entrará en vigencia su no tiene el beneplácito de la Corte Constitucional. De esta manera todas las Ramas: el Ejecutivo, al presentar el proyecto; el Legislativo, al estudiarlo, y el Judicial, al darle el beneplácito como lo esperamos, contribuye a la realización de los fines del Estado”.