Economía

Gobierno contratará crédito por US$85 millones para Plan de Desarrollo del Archipiélago de San Andrés

san andres–Coincidiendo con el agravamiento del litigio con Nicaragua, la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público autorizó en las últimas horas al gobierno nacional contratar un crédito por 85 millones de dólares para financiar el programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Según el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para la aprobación de este cupo de endeudamiento los miembros de la Comisión tuvieron en cuenta los compromisos en moneda extranjera contemplados en el plan financiero, las ventajas en término de costo de un acceso oportuno a los mercados y las condiciones y perspectivas del mercado internacional de capitales.

Esta autorización le permite al Gobierno hacer las emisiones contempladas en el Plan Financiero 2014, de manera organizada y aprovechando las ventanas de mercado que ofrezcan las mejores condiciones para este tipo de operaciones, precisó Minhacienda.

PARA EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES

De otro lado, la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público dio concepto definitivo favorable al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – Unidad de Gestión de Riesgo de Desastre, al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y al Ministerio de Transporte para contratar empréstitos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta por US$85 millones.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas indicó que de este total US$70 millones se destinarán a financiar el programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

“Estos recursos serán destinados a financiar la Segunda Etapa del Plan de Apoyo al Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina, contribuyendo a mejorar las condiciones sociales y económicas de la población de las islas”, explicó el titular de cartera.

La ejecución de los recursos se realizará teniendo en cuenta 5 componentes:

1. Desarrollo Urbano Integral

Mejorar las condiciones habitacionales (población de menores ingresos) y el ambiente urbano en el área central de la Isla de San Andrés y en las adyacencias a las principales playas.

– Suministro de agua y soluciones para su disposición sanitaria

– Mejoramiento vial de accesos principales y secundarios

– Construcción de equipamientos sociales y deportivos

– Apoyo y fortalecimiento a organizaciones comunitarias

– Atención y capacitación a mujeres, jóvenes y grupos vulnerables

– Integración peatonal y vial de Spratt Bight con noroeste de la isla

– Recuperación de espacio peatonal en Centro Urbano

2. Provisión y Acceso a los Servicios de Agua y Saneamiento para San Andrés y Providencia.
Ampliar cobertura y mejorar calidad de agua y saneamiento.

– Ampliación de capacidad de planta potabilizadora/desalinizadora

– Tendido, rehabilitación y optimización de 25 km de redes distribución de agua potable

– Definición de obras para manejo de aguas residuales de viviendas asentadas (La Loma, El Cove y San Luis)

– Capacitación de funcionarios Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAECSP), Aguas de San Andrés, Coralina y Secretaría de Infraestructura del Gobierno Departamental

– Obras del Plan Maestro de agua potable, alcantarillado sanitario y gestión de aguas lluvias del archipiélago y plan de alcantarillado en Providencia.

3. Mejora de Infraestructura Costera e Incorporación de la Gestión del Riesgo por Erosión Costera en la Planificación Territorial

– Controlar la erosión y recuperación del litoral y mejorar la gestión de riesgo por erosión costera

– Recuperación de playas sujetas a erosión e inestabilidad en Providencia

– Estudio de pre-factibilidad para priorizar sitios vulnerables de la isla a los problemas de erosión costera

– Financiación de construcción de obras de estabilización de playas, sujeto a estudios de factibilidad y diseños

– Sistema de análisis de riesgos costeros y mapeo de vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos expuestos

4. Desarrollo Económico Local

– Apoyar al desarrollo de micro y pequeñas empresas a través de programas de acceso al crédito y asistencia técnica en diversos sectores, incluyendo turismo

– Diseño e implementación Fondo de Fomento Empresarial

– Financiamiento a programas de asistencia técnica para fortalecimiento de capacidades productivas

5. Fortalecimiento de la Institucionalidad para lograr la sostenibilidad Fiscal en el mediano plazo

– Fortalecer la gestión tributaria y de inversión pública para apoyar el desarrollo económico y social del Archipiélago

– Fortalecer capacidad de recaudo efectivo

– Análisis y revisión del potencial de impuestos, alícuotas y otros ingresos

– Revisión de sostenibilidad de los principales rubros del gasto

El Ministro agregó “los otros US$15 millones que la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público otorgó concepto definitivo favorable al DNP y al Ministerio de Transporte se destinarán a financiar el Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Nacional de Logística” explicó el titular de la cartera de las finanzas.