La Gobernación de Cundinamarca presentará resultados del plan para prevenir el trabajo infantil en Cundinamarca
Compensar y la Gobernación de Cundinamarca presentarán el próximo viernes 29 noviembre, a partir de las 8:30 am, en las instalaciones de la Gobernación, los resultados de la primera fase del Plan de Erradicación del Trabajo Infantil y la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en los corredores turísticos de Cundinamarca.
El proceso se aplicó en 35 municipios y se lograron identificar 761 niños, niñas y adolescentes que ejercían trabajos por fuera de la legalidad, cuyos casos fueron reportados de manera oportuna a las autoridades pertinentes. También se realizaron 73 talleres que se convirtieron en un espacio de confianza para encuestar a 1.384 estudiantes que participaron de ellos.
Como complemento, se llevó a cabo la iniciativa El Árbol Soy Yo, un modelo de aprendizaje significativo de los derechos humanos y de empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes para la toma de decisiones, mediante el cual se beneficiaron 995 estudiantes de los municipios de los corredores turísticos del departamento de Cundinamarca. Se destacan las actividades realizadas en colegios como el Oreste Sindici de Nilo y el Subia de Silvania, cuyos estudiantes culminaron los 13 talleres que contempla la metodología y plantaron árboles al finalizar el programa.
Por otra parte, se concientizaron 3.358 personas, entre docentes, funcionarios públicos, comerciantes, padres de familia y taxistas, acerca de la importancia de su participación, junto con el Estado, en el momento de proteger a los niños, niñas y adolescentes, con el fin de hacer respetar sus derechos. Para esto, se llevaron a cabo 257 talleres de normativas, riesgos y consecuencias del trabajo infantil, como factor incidente para la explotación sexual. Además se aplicaron 33 talleres en códigos de conducta para prestadores de servicios turísticos, en los cuales participaron 1.168 personas de 160 hoteles, hospedajes, piscinas y pasa días.
Las manifestaciones masivas para apoyar este proyecto también fueron trascendentales, pues se aprovecharon fechas como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, para impactar con campañas dirigidas a peajes, comerciantes, hoteles, alcaldías y población en general. De esta manera se logró sensibilizar a 1.745 estudiantes participantes, quienes elaboraron los murales de expresión para marchar contra las temáticas.