En Colombia ya se han creado 100 zonas francas, las cuales están distribuidas en 20 municipios de 20 departamentos, a los que han llegado a mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la generación de empleo y mayor desarrollo en general.
Así lo dio a conocer hoy la Viceministra de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, María del Mar Palau, durante su intervención en el 7º Congreso de Zonas Francas que se lleva a cabo en esta capital, organizado por la Andi.
La funcionaria conminó a los empresarios del país, y especialmente a los nuevos emprendedores, a que no le tengan temor a la competencia y hagan parte más activa de las zonas francas instalándose en ellas.
“Soy defensora del régimen franco porque estos instrumentos fueron creados para plantear esquemas de generación de empleo, mayor productividad y competitividad”, señaló al advertir que las empresas deben tomar conciencia de que mientras más competencia exista, en condiciones justas, mayor será el grado de sofisticación que podrán alcanzar para sacarle más provecho a los acuerdos comerciales.
La funcionaria explicó que hasta el momento, las Zonas Francas en Colombia han superado sus compromisos de inversión en 131%, de tal manera que de $13.6 billones presupuestados, ya se han ejecutado $17,9 millones; por su parte, en materia de empleo, la cifra inicial apuntaba a 24.608 nuevos puestos de trabajo y se han generado 11.892, que corresponde a 48%.
Al discriminar las ZF por actividad, dijo que 51% son industriales, 18% agroindustriales y el restante de servicios, lo que, en su concepto, constituye un argumento más de que no existe desindustrialización sino que, por el contrario, se están generando más empresas que la industria terceriza y de ahí esta dinámica.
En conclusión, la viceministra afirmó que las Zonas Francas como tal, constituyen un instrumento muy importante que se debe redimensionar para volverlo “más potente desde su capacidad de generar empleo, atraer flujos de inversión y convertir las regiones en polos de desarrollo”