–La Superintendencia de Puertos y Transportes impuso multas por 200 millones de pesos a la transportadora Velotax por no tener un programa de control y seguimiento a las infracciones de tránsito de los conductores y nunca haber remitido esta información a la entidad, trasgrediendo la Ley 1383 de 2010 que fija esta obligación a las empresas de transporte público.
De acuerdo con el comunicado, por no ejercer control sobre las infracciones de tránsito, la Supertransporte sancionó a la empresa Velotax S.A con multa de 100 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) para la ocurrencia de los hechos, unos 53 millones de pesos.
En segundo lugar, la Superintendencia determinó que la empresa no gestionó la expedición de tarjetas de operación de 52 vehículos, afectando la prestación normal del servicio, pues tener vehículos inactivos afecta su capacidad transportadora.
Por esto, fue sancionada con 200 smmlv para el año de la comisión de los hechos, más de 107 millones de pesos.
El último cargo está dirigido a que la empresa Velotax remitió al Ministerio de Transporte la información sobre los aportes realizados al Fondo de Reposición de forma extemporánea.
El envío de la información le permite al ente de control, es decir a la Superintendencia de Puertos y Transporte, verificar que efectivamente se está cumpliendo con lo ordenado en los plazos establecidos.
Por el envío extemporáneo, Velotax S.A. fue sancionada con multa de 100 smmlv para el año en que ocurrió la falta, otros 53 millones de pesos.
Una vez surtidos los tiempos del proceso de notificación de la Resolución 14689 de 2013 por la cual la entidad sanciona a Velotax S.A., la Supertransporte pone en conocimiento la decisión contra la empresa. Velotax tiene 10 días hábiles para interponer recurso de reposición, concluye el comunicado.
Los comentarios están cerrados.