Tras considerar que no han sido suficientemente escuchados por el Ministerio de Salud y Protección Social, representantes del movimiento Pacientes Colombia decidieron acudir directamente al presidente Juan Manuel Santos para expresar su desacuerdo con el borrador de decreto que regulará la aprobación de medicamentos biotecnológicos en el país.
En una carta enviada al primer mandatario, Pacientes Colombia, agrupación conformada por 146 organizaciones que representan a los 800.000 pacientes del país que viven con alguna enfermedad de alto costo y alto impacto social, manifestaron su oposición a que en el país sean aprobados medicamentos biotecnológicos (obtenidos a partir de organismos vivos) que no han sido previamente experimentados en humanos.
Los pacientes expresaron que, en contra de su voluntad, esta reglamentación permitirá que los colombianos sean convertidos “en sujetos de experimentación de productos cuya seguridad y eficacia no han sido demostradas”.
En la misiva, los representantes aseguran que el borrador del decreto plantea una reglamentación cuyos estándares de calidad están por debajo de los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, preguntan al presidente cuál es el propósito de expedir una reglamentación que no mejora la situación actual.
“Los pacientes de Colombia consideramos que las acciones tomadas para garantizar la sostenibilidad fiscal del sistema están poniendo seriamente en riesgo nuestra vida –puntualiza la carta–. En contra de lo que pretenden, decisiones de este corte lo único que logran es generar efectos secundarios que encarecen la salud”.