Procurador alerta a Santos sobre peligro de que se interrumpa plan alimenticio para 4 millones de escolares
–El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, alertó en las últimas horas al presidente Juan Manuel Santos Calderón sobre el riesgo de que se interrumpa el Programa de Alimentación Escolar, que beneficia a más de cuatro millones de infantes y adolescentes en el país, porque no se han realizado los contratos y convenios que garanticen su continuidad en el año 2014.
El jefe del Ministerio Público envió una carta al jefe del Estado en la que le pide adoptar las medidas que permitan tanto asegurar la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el año 2014 y los siguientes, como formular un plan que incluya la financiación de los gastos administrativos y logísticos de este programa para la totalidad de los niños, niñas y adolescentes incluidos en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT).
En la comunicación, el Procurador Ordoñez Maldonado, reseña que del seguimiento realizado por este organismo de control al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación Nacional, gobernaciones, alcaldías y entidades responsables del programa, así como a la Federación Nacional de Departamentos y la Federación Colombiana de Municipios, se ha evidenciado que la transición del PAE (que estaba a cargo del ICBF y pasa al Ministerio de Educación) ha traído dificultades técnicas, financieras, legales y disciplinarias, situación que podría afectar a los más de 4 millones de infantes y adolescentes que en el presente año fueron beneficiarios.
La Procuraduría conoció información reportada el pasado 10 de diciembre por el Ministerio de Educación Nacional, según la cual de las 94 entidades territoriales certificadas, solamente dos han adjudicado la contratación y tres tienen convenios de cooperación para garantizar el desarrollo del PAE, sin que se tenga certeza de los plazos para la implementación del programa durante el 2014.
El propósito del Plan de Alimentación Escolar es fortalecer la estrategia de permanencia de los escolares en el Sistema Educativo, a través del suministro de un complemento alimentario y educación en estilos de vida saludables.
La población objeto del programa son niños, niñas y adolescentes de las áreas rurales y urbanas y de los diferentes grupos étnicos registrados en el SIMAT, así como los estudiantes oficiales en todo el territorio nacional, según el calendario escolar definido por cada entidad territorial.
Los comentarios están cerrados.