Tunel de La Línea: Exministro Gallego desmiente a mintransporte Cecilia Álvarez
En una carta abierta dada a conocer este lunes el exministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, desmintió a la actual titular de cartera, Cecilia Álvarez en cuanto a los atrasos en las obras de construcción del tunel de la línea.
Esta es la carta del exministro Gallego
Hace 80 años se propuso el Túnel de la Línea para el paso de la Cordillera Central. Nunca fue posible realizarlo por inseguridad, incertidumbre geológica y ausencia de recursos. En tres ocasiones se sacó la licitación y fracasó por falta de proponentes.
La Seguridad Democrática dio confianza a los contratistas que tenían la tecnología para este desarrollo. Nuestro Gobierno decidió hacer por etapas el proyecto Ibagué – Calarcá, de acuerdo al flujo de recursos que se iban aprobando. Así, se desarrolló la mayor parte de los viaductos del tramo, se ejecutó el túnel piloto y se contrató la doble calzada de montaña y la excavación del túnel principal, quedando pendientes las obras anexas, donde está incluida la construcción definitiva del acceso por el portal del Quindío.
El túnel piloto redujo la incertidumbre geológica; evitó la construcción de chimeneas; permitió varios tipos de tecnologías y frentes de excavación; enseñó cómo avanzar en la excavación en zonas con fallamiento; servirá de sistema de evacuación en accidentes o incendios, y se convierte en el núcleo de servicios del sistema.
Con ello, quedó como etapa final nuestra, el contrato de 23 kilómetros de doble calzada entre Cajamarca y Calarcá, y la excavación de 8,6 kilómetros del túnel principal. Las obras anexas previstas en los diseños como el acceso por el Quindío, el intercambio de Las Américas y el equipamiento, requerían recursos adicionales.
Todo el proyecto de doble calzada, túnel, viaductos y obras anexas, alcanzará una cifra cercana a $1,3 billones, suma que era insuficiente hace algunos años para construir solamente el túnel. Nuestro contrato se concibió como llave en mano, que garantizaba la ejecución en tiempo y plazo fijo, adjudicado entre 10 proponentes en audiencia pública televisada.
Todos los colombianos esperamos con ansiedad la finalización del proyecto y sus obras anexas, que es lo que realmente beneficia al país, en lugar de sindicaciones provocadoras sin fundamento.
Los comentarios están cerrados.