Los mejores especialistas del país en temas tributarios, cambiarios y fiscales, serán los encargados del 27 al 31 de enero en el Centro de Convenciones Cafam Floresta, de capacitar a los asistentes al evento sobre las novedades tributarias que empezarán a regir el presente año.
Actualización del régimen cambiario, aduanero, impuestos distritales, así como las novedades tributarias, información exógena y los estándares internacionales de auditoría, serán algunos de las temáticas a desarrollar durante cinco días de capacitación.
Fernando Páez, asesor de la Subdirección de Gestión de Control Cambiario de la DIAN y uno de los conferencistas del evento, reveló que en la jornada se discutirán temas relacionados con las diferencias que se generan en los pagos por reembolso de importaciones, así como los reintegros de las exportaciones.
Por su parte, Alberto Valencia, contador público y especialista en ciencias tributarias, precisó que uno de los ítems a desarrollar es que “el gobierno nacional ha expedido últimamente un gran número de decretos reglamentarios que inciden en la determinación de algunos impuestos, lo que implica tener en cuenta estos cambios para la aplicación correcta en el proceso de cierre de los estados financieros y así evitar el riesgo de elaborar unos resultados equívocos sobre la situación tributaria de los contribuyentes”.
En cuanto a la temática de actualización de impuestos distritales, el ponente Harold Parra, especialista en derecho tributario, reveló que se revisarán los factores que integran la base gravable del impuesto de industria y comercio, en aspectos coyunturales como los arrendamientos, dividendos y participaciones.
Agregó que “se analizarán temas relacionados con el impuesto predial unificado, el incremento tarifario a raíz de la aplicación de la Ley 1450 de 2011, y el incremento en las bases catastrales como consecuencia de la misma disposición”.
Sin duda, este 2014 llega cargado de novedades y cambios en materia de fiscalidad, razón por la cual esta semana de actualización, es indudablemente, el escenario propicio para el afianzamiento de la posición de los contadores públicos en las empresas como consultores de primer nivel y la alternativa para estar a la vanguardia de la transformación constante tributaria y cambiaria nacional e internacional.