Noticias Curiosas

Estudiarán en Uruguay efectos de la marihuana sobre el sueño

venta marihuana colorado–Científicos uruguayos anunciaron el desarrollo de una investigación para establecer los posibles efectos de la marihuana sobre el sueño y la vigilia, aprovechando la aplicación de la ley aprobada en diciembre pasado por el congreso que legaliza la producción y comercio de la hierba.

El estudio, que buscará averiguar cuáles de los 500 componentes de la marihuana promueven el sueño y la vigilia, será adelantado por un grupo de investigadores de la Universidad de la República uruguaya, según informó hoy el diario El Observador.

Los científicos solo esperan esperan la regulación de la ley que legaliza la producción y venta de marihuana para iniciar la investigación.

«Tenemos una oportunidad histórica interesante porque está el marco legal que lo habilita», expresó Búrix Mechoso, magíster en Ciencias Biológicas.

Como se sabe, con base en un proyecto promovido por el presidente José «Pepe» Mujica, Uruguay se convirtió en diciembre en el primer país en aprobar el control del mercado de la marihuana y sus derivados.

Una vez se promulgue su reglamentación, los mayores de 18 años podrán acceder a la marihuana mediante el autocultivo, clubes de consumidores o comprándola en farmacias, en todos los casos con límites y previo registro ante el Estado.

La reglamentación de la ley -que tiene que estar finalizada para abril- será la que determine qué variedades de la droga se producirán, el grado de concentración y cómo se otorgarán las licencias para plantar incluyendo los casos en los que el cannabis cosechado tenga como fin la investigación o la industrialización para uso farmacéutico.

«Hay usos y efectos que se le adjudican al cannabis que nos interesa analizar por las temáticas que trabajamos», afirmó Atilio Falconi, profesor del Laboratorio de Neurobiología del Sueño en la universidad estatal.

La investigación en un principio estará enfocada hacia la ciencia básica, pero los investigadores no descartan en un futuro trasladar las conclusiones de su estudio a interesados que provengan de la medicina clínica.