–Las Farc afirmaron que no se inventaron la guerra contra la sociedad colombiana y rechazaron «la pretensión» de que representan «una máquina de victimización» y son «una organización de victimarios» y que por ello, deben asumir la responsabilidad de lo sucedido a lo largo del conflicto, incluidos los múltiples procesos y hechos de victimización.
«Semejante revisión y falseamiento de la historia resulta inaceptable para nosotros. Las responsabilidades son múltiples y estamos en la disposición de asumir las que nos corresponda, considerando las relaciones de asimetría y desproporción que han marcado la larga contienda social y armada», añadieron.
Los pronunciamientos lo hicieron los cabecillas del equipo negociador del grupo guerrillero en La Habana, tras la instalación de la llamada «Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas», hecho que celebraron por considerar que «el proceso de paz da un salto cualitativo en el camino de la reconciliación».
«Confiamos en las armas de la razón, de la ciencia de la historia y de las ciencias sociales en general», señalan en el comunicado los voceros de las Farc, quienes se declaran convencidos de que «con independencia» y la pluralidad de la Comisión, «debe ser posible construir un relato sobre el conflicto colombiano que nos aproxime a la verdad histórica».
«La construcción de dicho relato– prosigue–, se constituye en herramienta potente y marco de referencia ineludible de asuntos pendientes de abordar en la Mesa de diálogos, particularmente de aquellos que para nosotros son caros en forma suprema: la materialización de los derechos de las víctimas del conflicto a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición y, con ello, la contribución a sentar las bases para avanzar hacia la reconciliación nacional en el evento de la firma de un Acuerdo final».
Insisten en que no son los únicos culpables del conflicto y reiteran la responsabilidad del Estado, de todos los poderes públicos, de las fuerzas militares y de policía, de los organismos de inteligencia, de los partidos políticos y de las más diversas instituciones y organizaciones del poder social.
Además, hablan del «rol y la injerencia de potencias extranjeras, en especial de los Estados Unidos».
«Dado que ello no es un asunto meramente formal, tenemos expectativas en cuanto a que el Informe que elabore la Comisión que ustedes integran nos ha de suministrar elementos de análisis para una aproximación más juiciosa al difícil tema. Lo hacemos pensando en el curso esperanzador que tomen las conversaciones, y sobre todo en la explicación que espera la sociedad colombiana en su conjunto y, en particular, las víctimas del conflicto. Asimismo, teniendo en cuenta la posibilidad real de ponerle fin a la confrontación armada», puntualiza el documento.
Los cabecillas de las Farc dicen también que están «profundamente comprometidos» en que se esclarezcan los hechos que han marcado el desarrollo de la confrontación, y destacan que por ello propusieron en la Mesa también, la conformación de una “Comisión de la verdad”.
El trabajo de la “Comisión histórica del conflicto y sus víctimas” y de la “Comisión de la verdad”, lo comprendemos como parte de un todo. Para nosotros, los resultados del Informe que ustedes elaborarán constituye un marco de referencia ineludible, no sustitutivo, en el cual se deberá apoyar la “Comisión de la verdad”. Consideramos que sus alcances deben ser vinculantes», puntualizan.
Finalmente, agradecen a los integrantes de la comisión histórica haber aceptado hacer parte de la misma.
«En un país en el que el libre pensamiento ha sido objeto de estigmatización, y esta Comisión no estará exenta de ello, se trata de una actitud valerosa», concluyen.
Los comentarios están cerrados.