Bogotá

No va a haber mermelada por proyectos, notifica Petro a los concejales de Bogotá

BOGOTA- GUSTAVO PETRO- DESTITUIDO–El alcalde Gustavo Petro reaccionó energicamente frente a la decisión del Concejo de Bogotá de hundir proyectos fundamentales para beneficio de la ciudad y a la vez, celebró el «tirón de orejas» que le dio el presidente Juan Manuel Santos a la bancada de la Unidad Nacional en el cabildo capitalino por no aprobar iniciativas tan importantes como el de la financiación de los colegios en concesión.

Petro atribuyó el revés sufrido por sus proyectos a que «hay algunos concejales que no han podido liberarse del síndrome de la contratación y que no han entendido que oponerse al alcalde es oponerse a la ciudad».

«Mi Administración no por eso se arrodilla, no va a haber mermelada por proyectos. Que se olviden de eso, no va a haber una segunda historia del cartel de la contratación», advirtió Petro.

Por ello, considero necesario que los ciudadanos «aprendan a escoger a los concejales de la ciudad».

«Mientras no cambie la cultura política, la forma como se eligen los concejales no cambia, la ciudad tiene que aprender a elegir el Concejo, a cómo eligir al Alcalde. Si la ciudadanía escoge lo mejor así se equivoqué, siempre la ciudad será mejor», puntualizó.

Los pronunciamientos los hizo Petro tras la entrega del bicicorredor del Eje Ambiental.

En principio, Petro hizo una relación de los proyectos hundidos.

«El Concejo de la ciudad–dijo– ha venido hundiendo proyectos estratégicos para la ciudad de Bogotá, no para la Alcaldía, tales como el Tranvía de la Séptima, un proyecto que se gestó en 2012, y que estaba proyectado con una parte de los recursos del gobierno del ex alcalde Samuel Moreno, que no se podían gastar sino en ese año, impidiendo que se invirtieran esos recursos en lo que considerábamos prioritario, en este momento estaría terminado con un enorme beneficio para la ciudad en términos de descongestión de la Caracas, de mejoramiento del medioambiente en la Séptima y de un nuevo modo de transporte férreo, que no contamina».

Luego recordó otros proyectos como el Transmilenio en la Boyacá y los Cables en Ciudad Bolívar.

Del Transmilenio por la Boyacá dijo que sólo hasta finales del año pasado se aprobó ese proyecto, cuando pudo haberse aprobado casi inmediatamente con el Plan de Desarrollo.

«Después hundieron el POT que adapta a la ciudad al cambio climático, luego el hundimiento de la empresa Metro de Bogotá que es la entidad que debería ya iniciar actividades al rededor del proceso licitatorio de la construcción una vez entreguen los estudios, que este mes se entregan, pero no tenemos la empresa para iniciar la licitación de construcción del Metro. Hay un plan B para evitar que esa acción que emprendieron los concejales de Bogotá no prospere», indicó.

Petro celebró el hecho de que del presidente de la República, Juan Manuel Santos les haya «tirado las orejas» a los concejales de la Unidad Nacional y se declaró dispuesto a presentar nuevamente los proyectos hundidos, comenzando por el de la financiación para los colegios en concesión, con la esperanza de que le hagan caso a su «jefe», pues subrayó que no valdría la pena presentarlos otra vez para que los vuelvan a hundir.

Precisamente, sobre esta última iniciativa, el presidente Santos hizo la víspera las siguiente declaraciones en la ciudad de Popayán:

En Bogotá, hay en este momento una discusión sobre los colegios en concesión. Resulta que de las escuelas públicas, de los colegios públicos, los colegios en concesión están ocupando los primeros lugares en calidad.

No podemos aceptar que eliminen los colegios en concesión, pero el Concejo de Bogotá le negó al Alcalde, a la administración, la financiación de esos colegios.

Yo le voy a pedir a la señora Ministra y al Ministro del Interior (Juan Fernando Cristo) que está también aquí con nosotros, que por favor hable con los directores de los partidos allá en el Concejo de Bogotá, los partidos de la Unidad Nacional, y le voy a pedir a la administración que vuelva a presentar el proyecto porque tenemos que aprobar la financiación para estos colegios en concesión.

Resulta que hay 24 colegios en concesión, de esos 24, 17 ocupan los primeros 50, pero no solamente los primeros 50 lugares en calidad, sino que están en el número uno, el número tres, el número cuatro están bien arriba en la calidad de la educación.

Por eso es tan importante continuar con ese programa de colegios en concesión, concluyó el presidente Santos.

Los comentarios están cerrados.