Este proyecto contará con ocho islas piloto que permitirán hacer los ajustes definitivos para ampliar el proyecto a todo el centro de la capital colombiana.
Esta idea del operador público de aseo se trata de contenedores que le apuntan a lograr la eficiencia operativa y la limpieza de la ciudad con un mobiliario muy higiénico y estético. Cada isla o plataforma contendrá tres contenedores de mil 100 litros, dos de bolsa negra y uno de bolsa blanca, de manera que se motive el reciclaje en la ciudad.
Según Parra Erazo, el programa, cuyo costo se aproxima a los 7.500 millones de pesos, será financiado con la reinversión de las utilidades de la empresa Aguas de Bogotá.
Este proyecto tiene como fin poner a la capital de Colombia a la altura de las grandes ciudades del mundo en materia de tecnología para la recolección de residuos.