Panorama Nacional Política Tema del Día

Santos instala Consejo Nal de Paz y le pide impulsar pedagogía del proceso para acabar equívocos sobre proceso con las Farc

Piedad Córdoba y demás integrantes del Consejo Nal de Paz
Piedad Córdoba y demás integrantes del Consejo Nal de Paz
–El Presidente Juan Manuel Santos instaló este jueves en la Casa de Nariño el Consejo Nacional de Paz–inactivo durante más de diez años– y exhortó a sus integrantes realizar una amplia labor de pedagogía sobre el proceso que se adelanta con las Farc en La Habana, Cuba, tras reseñar que sobre el tema, según encuestas realizadas por el gobierno, hay un alto nivel de desinformación y de equívocos entre los colombianos.

Santos expresó que «es ahora, precisamente ahora, cuando debemos tomarnos de las manos —todos los sectores— para estructurar juntos una pedagogía sobre el proceso que llegue a todo el país y para propiciar el necesario ambiente de reconciliación».

Añadió que también es ahora cuando se debe empezar a establecer los lazos con los consejos en los territorios, y generar espacios y liderazgos que preparen para el momento en el que se deban poner en marcha todos los equipos que le darán fuerza al gran proyecto que es la paz.

«Por eso les propongo que una de las funciones que asuman sea la de impulsar una eficaz pedagogía de la paz que llegue a todos los sectores y rincones de la nación», indicó.

Les propuso a los sectores representados en el Consejo que «ayuden a impulsar la activación de los consejos territoriales, y a proponer estrategias para hacer más efectiva la participación de la sociedad colombiana en el proceso de conversaciones y para lograr un mayor respaldo de los colombianos al proceso».

Se refirió al papel del Consejo Nacional de Paz en el futuro, y consideró que es importante que el organismo ayude en la preparación de las regiones para la implementación de los acuerdos, «pues —como ya dije— la construcción de la paz y el posconflicto se harán desde las regiones, desde los territorios».

Advirtió que «así como el Consejo de 2014 no es el de 1998, tampoco lo son los sectores de nuestra sociedad».

Santos recordó que el Consejo Nacional de Paz fue creado por ley en 1998 y el pasado 28 de mayo se hizo su primera reunión de convocatoria en el Centro Nacional de Memoria Histórica.

«Han pasado apenas un poco más de cuatro meses desde esa reunión, y me siento muy contento y muy satisfecho al instalar de nuevo, formalmente, este Consejo representativo de la sociedad colombiana», manifestó el Jefe de Estado luego de juramentar a los nuevos representantes del Consejo.

Agregó que desde entonces la Oficina del Alto Comisionado de Paz, que sirve como Secretaría Técnica, ha hecho un intenso trabajo gracias al cual se logró la designación de los delegados de más de dos terceras partes de los sectores convocados.

Señaló que, tal como lo afirmó ese día en el evento de convocatoria, «los colombianos estamos ante una oportunidad histórica que está en nuestras manos y que no podemos dejar perder».

Indicó que por eso es tan importante que quienes quieren la paz, empezando por la sociedad civil, aporten al proceso y lo respalden.

«Hoy los he invitado a la Casa de Nariño, en medio de un acto protocolario, para instalar oficialmente el Consejo, como lo exige la ley, para que empiece a funcionar como órgano independiente», declaró el Mandatario.

El Mandatario indicó que el Consejo empieza a sesionar una vez instalado, es decir, luego de este acto de hoy, y lo hará en el lugar que para ello se establezca, con las reglas que el mismo Consejo determine.

«Los invito eso sí a prepararse para que la primera sesión que tenga el Consejo, para adoptar decisiones sobre el procedimiento, sea lo más fructífera posible», sostuvo.

Subrayó que el Consejo se convocó e instaló porque se considera que así lo permite la madurez del proceso de paz.

Sin embargo, afirmó que no se puede seguir amparados solo en una ley de 1998 que estaba diseñada para la Colombia de hace 16 años.

«Tenemos que adaptar este Consejo al 2014, al proceso de paz actual y a la Colombia de los próximos 10 años», subrayó y dijo que «también es importante iniciar una discusión sobre el papel mismo de este Consejo de cara al actual proceso con las Farc, al eventual proceso con el Eln, y a esta coyuntura histórica».

Precisó que el Gobierno coincide con muchos de los sectores representados en la importancia de que estas modificaciones se den en el menor tiempo posible, porque el Consejo debe ser funcional desde este mismo momento.

«Por eso pensamos que la vía más expedita es reglamentar a través de un decreto todos esos aspectos que exigen ser actualizados. Solo así el Consejo contará con las herramientas para ejercer el rol clave que le corresponde en la tarea de todos de construir la paz y el posconflicto», continuó.

Finalmente, el Presidente Santos deseó el mayor éxito a la reunión y las que vendrán, y agradeció «de corazón a todos los sectores aquí representados por creer en la paz, por apostarle a la paz y por trabajar por la paz».