Paraíso Fiscal: Colombia busca salida dialogada con Panamá
Los ministros de Relaciones Exteriores, Maria Angela Holguín, y de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en rueda de prensa conjunta confirmaron que Colombia mantendrá en la lista de paraísos fiscales a Panamá, aunque destacaron que el Gobierno Nacional confía en la salida dialogada para lograr acuerdos conjuntos.
Según fue anunciado este miércoles, Holguín viajará a Ciudad de Panamá en compañía del director de la Dian, Santiago Rojas, para buscar una salida negociada para evitar que se sigan evadiendo impuestos colombianos desde territorio panameño.
La canciller Holguín señaló que Colombia quiere «llegar a un acuerdo de cooperación financiera», y explicó que «tampoco vamos a dejar ningún tipo de amenazas en este sentido. La disponibilidad de diálogo está de buscar un acuerdo».
Cárdenas por su parte, dijo que «Colombia no tenía ninguna otra alternativa» e hizo un repaso de los contactos mantenidos por las autoridades fiscales con sus similares de Panamá y de otros países en aras de conseguir el acuerdo de intercambio de información tributaria.
«Son medidas de carácter general, no específico contra Panamá», dijo el titular de Hacienda, quien subrayó que «no fue posible obtener de la República de Panamá un ofrecimiento concreto en materia de cooperación».
Según Cárdenas, «no hay evasión fiscal buena y evasión mala» y por eso es importante la cooperación entre los países.
«La evasión fiscal es el gran enemigo del desarrollo de una sociedad equitativa, justa, incluyente, y le pedimos a los países que nos ayuden a combatir la evasión», agregó el titular de Hacienda.
A una pregunta sobre el plazo de siete días que el Gobierno panameño dio a Colombia para que retire al país centroamericano de la lista de paraísos fiscales y poder comenzar a negociar un mecanismo para el intercambio de información, la canciller aseguró que no cree que este asunto sea de ponerse condiciones.
«No creo que sea de ponernos términos. Estamos con toda la disposición de dialogar y esperamos que vayamos avanzando al ritmo que hemos avanzado con otros países», dijo.
La ministra insistió en «seguir encontrando el camino sin que nos tengan que dar plazos».
Según la canciller, Colombia no le está pidiendo a Panamá «nada que no sea lo que otros países le han solicitado» y por esa razón en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos están «esperando que Panamá nos haga una propuesta» para negociar.
Holguín subrayó la «muy buena relación» de Colombia con Panamá y dijo que el objetivo es «preservar el diálogo para superar este impasse».
Al ser preguntada sobre el efecto negativo que esta situación puede tener en la relación bilateral, como lo ha advertido Panamá, Holguín enfatizó en cree «que Panamá valora la relación que tiene con Colombia y le interesa mantenerla».
«Nosotros hemos sido abiertos, pacientes, hemos esperado, hemos dado todas la posibilidades para que podamos avanzar y este viaje nos va a ayudar para seguir avanzando en ese sentido», concluyó.
El pasado 7 de octubre, mediante un decreto del Ministerio de Hacienda, Colombia incluyó a Panamá en una lista de 41 países o territorios considerados «paraísos fiscales» luego de que esa nación no firmara a tiempo un acuerdo de intercambio de información fiscal.
En esa lista están también, entre otros, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Jordania, Brunei, Hong Kong, Trinidad y Tobago, Líbano, Yemen y Omán.
El titular de Hacienda recordó que Brasil, Argentina, Chile, Perú y Ecuador también tienen en sus listados a Panamá como paraíso fiscal.