María Fernanda Cabal: La congresista de las declaraciones polémicas
Una entrevista a una revista colombiana, generó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación contra la congresista María Fernanda Cabal por presunta discriminación hacia la raza afro, sumando un nuevo capítulo a la historia de declaraciones candentes que la representante del Centro Democrático ha entregado en el último año.
Cabal, representante a la Cámara por Bogotá bajo el aval del Centro Democrático, fue una desconocida para el público en general, pero en abril pasado la congresista saltó al epicentro de la polémica, tras el fallecimiento del Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez.
En aquella oportunidad, a través de su cuenta en Twitter, Cabal publicó una foto de García Márquez en compañía del dictador cubano Fidel Castro, junto a la imagen comentó que el Nobel colombiano y el estadista revolucionario se encontrarán en el infierno por su ideología.
La congresista, en ese momento electa, acompañó el trino con la siguiente frase: “Pronto estará juntos en el infierno”.
Luego borró el mensaje e intentó arreglar el asunto al decir por la misma red social: “Jamás cuestionaría la grandeza literaria de Gabo. Eso es indiscutible. Su afinidad con el castrismo sí. Y su indiferencia con Colombia”
El segundo round se presentó exactamente un mes después de posesionarse en su curul como representante de los bogotanos, cuando, de nuevo a través de Twitter, Cabal escribió una serie de trinos donde criticaba fuertemente a la representante de víctimas Ángela María Giraldo, hermana de uno de los once diputados del Valle secuestrados y asesinados por las Farc.
María Fernanda Cabal había publicado en su cuenta una foto en la que Giraldo sonreía al saludar a uno de los negociadores en La Habana. “Esta ‘víctima’ saluda a las FARC muy contenta… ¿Síndrome de Estocolmo?”, Y agregó: “¿Esa que saluda con una gran sonrisa a las FARC es representante de las víctimas?”.
Los tuits de la congresista volvieron a levantar ampolla en las redes sociales y motivaron a que Giraldo presentara una denuncia ante la Fiscalía por “los delitos de injuria, calumnia, actos de discriminación y hostigamiento agravado”.
A su vez, Giraldo aclaró que “lo de la foto es un malentendido. Yo estoy saludando a Jaime Avendaño, que es del equipo negociador de Colombia”, y dijo que presentó la denuncia por sentirse “desprotegida físicamente”.
Días después Ángela Giraldo retiró la demanda contra María Fernanda Cabal. “Ya hablé con la doctora María Fernanda Cabal y ella pidió disculpas por el error cometido conmigo. Eso ya está subsanado y yo me comprometí a ir a la Fiscalía y retirar la denuncia”, dijo la hermana del diputado asesinado por las FARC, Francisco Giraldo.
El último episodio, que puso de nuevo a María Fernanda Cabal en el ojo del huracán se registró la semana pasada, cuando la congresista del Centro Democrático, en entrevista con la revista Gente y Actualidad Colombiana, señaló que la comunidad negra, “ha vivido un desarraigo de 500 años y cuando uno de ellos tiene poder, lo quiere solo para él”.
En la entrevista, la Representante a la Cámara de Centro Democrático agregó: “Mira la historia de los alcaldes de Chocó. Si uno los pone a trabajar se agarran de las greñas. Ellos si tienen sentido de la propiedad, no quieren soltarse de las cosas porque vienen de no tener nada”.
Ante las declaraciones, el abogado Nicolás Escandón Henao, de la Corproación Colombiana para la Justicia y el Trabajo, presentó la denuncia por el presunto delito de hostigamiento por motivos de raza, religión, ideología política u origen étnico.
Ahora, la Fiscalía deberá remitir la denuncia a la Corte Suprema de Justicia que es la Corporación competente para juzgar a los congresistas.
Pese al escándalo, resulta paradójico, que el director de la ONG «Chao Racismo», Ray Charrupi (@RAYCHARRUPI) haya salido en defensa de la congresista.
En una columna de opinión publicada en el portal Las 2 Orillas, Charrupi señaló: «Lo que manifestó en la entrevista la Senadora Cabal, desde mi punto de vista para nada resulta ofensivo. Más bien quiero decir que si todos los gobernantes de este país, supieran, aceptaran y reconocieran que la población afrocolombiana ha sido vulnerada y desatendida por mas de 500 años y que a estas alturas las comunidades negras no tienen NADA, pues muy seguramente tendríamos una disposición de verdadero interés sobre quienes “construyeron América latina sin “cobrar nada” como dice Choc Quib Town».
El director de «Chao Racismo» agregó en el mencionado portal que «La Senadora Cabal fue descontextualizada por la revista GENTE. Pero ¿por qué le pasa esto a esta señora? ¿Por qué todo el país no dudo ni un segundo en calificarla como racista y como consecuencia que recibiera miles de despectivos comentarios en su contra en las redes sociales?»
Según la columna de Las 2 Orillas: «La respuesta en gran medida es que está pagando por haber dicho la mas grande torpeza de un Senador en sus primeros meses en la historia de Colombia. Ella expresó que “pronto estarán juntos en el infierno”, refiriéndose a Gabo y Fidel Castro. Meterse con Gabo es meterse con lo más importante y digno que tenemos los colombianos; se metió con nuestro único premio Nobel, con nuestro mayor orgullo, con lo que más ha contrarrestado la asociación negativa de Colombia con la coca».
Puntualiza Charrupi que «la edición donde entrevistan a la senadora Cabal, pudo haber sido la edición ejemplo de una revista colombiana, con la mayor cantidad apariciones de personas afro en la historia de Colombia (62 afros). Por el contrario deja un sin sabor al incurrir en practicas negativas de periodismo como ocurre con la descontextualización de la que ha sido victima la otrora desafortunada y destemplada Senadora».
Fue Descontextualizada
Por su parte, la propia María Fernanda Cabal, señaló que la revista Gente “ha tergiversado y descontextualizado unas respuestas dadas a la periodista Diana Pachón donde escribe en relación a las comunidades negras que: “Si uno los pone a trabajar se agarran de las greñas””.
Según la legisladora, “la periodista Diana Pachón, moldeó el texto entrecomillado sin el consentimiento de la entrevistada, quizá para darle realce a la entrevista; es decir, unilateralmente tomó la determinación de descontextualizar la frase de esa manera, para generar polémica en la opinión pública”.
Cabal agregó que “lo expresado por la Representante se desarrolló en un contexto amplio a partir de su experiencia de trabajo con grupos étnicos y corresponde al resultado de una caracterización de antropología social, jamás buscando ofender ni discriminar a nadie”.
La congresita dijo que “Es falso de toda veracidad y desdibuja la imagen de una profesional que ha trabajado por las comunidades negras e indígenas y que jamás ha hecho ninguna distinción de razas, sexo o religión”.
Maria Fenanda Cabal puntualizó que “esta clase de periodismo atenta contra el buen nombre de los servidores públicos y los utiliza para vender sus ediciones con titulares amarillistas”.
Por último exigió a la dirección de la revista Gente se rectifique lo escrito y se brinden disculpas públicas.
Los comentarios están cerrados.