Economía Tema del Día ultimahora

Acuero entre Colombia y Panamá contra los paraísos fiscales

reunion colombia panamaLos dos países firmaron un memorando de entendimiento que sienta las bases para la negociación de un tratado de doble tributación que incluirá una cláusula de información financiera con los estándares de la OCDE, que era justamente lo que Colombia estaba buscando.

Dado este positivo y significativo avance, el gobierno colombiano tomó la decisión de excluir a Panamá de la lista de paraísos fiscales.

El tratado incluirá además cooperación en el lavado de activos y blanqueo de capitales a través de la Unidad de Información y Análisis financiero (UIAF) y cooperación con organismos internacionales “Este tratado refuerza los que buscamos y hemos establecido con todos los vecinos, que es cooperar en todos los temas”, aseguró la canciller María Angela Holguín.

“Lograr un acuerdo de intercambio de información tributaria y financiera con Panamá es un paso en importante para la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos y la evasión tributaria”, señaló el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.

En la negociación participaron la Cancillería colombiana, el Ministerio de Hacienda, la Dian, la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos y la Cancillería Panameña.

“El buen relacionamiento es el único horizonte que tenemos”, agregó la Canciller. “Esta es la prueba de que el diálogo es el camino que tienen dos países hermanos que comparten tantas realidades”.

Por otro lado, el titular de la cartera de Hacienda reveló que Barbados y el Principado de Mónaco firmaron ya un acuerdo de intercambio de información tributaria con Colombia y, por consiguiente, fueron también excluidos de la lista de países considerados como paraísos fiscales.

****

Palabras de la Canciller María Ángela Holguín tras decisión de firmar un memorando de entendimiento con Panamá

Con relación a la búsqueda de una salida a la situación que se ha registrado en los últimos días entre Panamá y Colombia queremos informarle a la opinión pública que:

Producto del intercambio que hemos sostenido desde el pasado viernes, con el encuentro con la Canciller Isabel Saint Malo y su equipo de trabajo, los dos países hemos decidido firmar un memorando de entendimiento que sienta las bases para la negociación de un tratado de doble tributación, que incluirá una clausula de información con los estándares de la OECD; esto era justamente lo que Colombia estaba buscando.

Este tratado incluirá además, cooperación en lavado de activos y blanqueo de capitales a través de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y cooperación con organismos internacionales. En general este tratado refuerza lo que buscamos, y hemos trabajado con todos los vecinos, que es cooperar en todos los temas.

En esta negociación han participado la Cancillería colombiana, la DIAN, el Ministerio de Hacienda, y en la parte de Panamá, la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos de Panamá, la Cancillería Panameña.

Colombia recibe la firma de este memorando de entendimiento como un gesto de amistad del Presidente Juan Carlos Varela y su equipo. Un gesto que demuestra su compromiso en la relación con nuestro país, y su interés por mantener una relación constructiva como siempre lo ha querido el Presidente Juan Manuel Santos.

Quiero agradecer también a la Canciller Isabel Saint Malo por el diálogo fluido y franco que sostuvimos mientras buscábamos una salida, mientras buscábamos las alternativas que nos permitieran pasar esta página para el bien de los dos países, de una situación que llegó solo al final a las dos Cancillerías.

El pasado viernes dije en Panamá que el buen relacionamiento es el único horizonte que tenemos; esta es la prueba de que el diálogo es el camino que tienen dos países hermanos que comparten realidades como las que comparten Colombia y Panamá.