Nacional Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Anuncian 1.500 millones para reconstruir pueblo indígena arrasado por rayo en la Sierra Nevada

wiwa rayoLa directora del DPS Tatyana Orozco, durante su visita a Santa Marta, anunció una inversión inicial de $1.570 millones para la elaboración de diseños y construcción del pueblo Wiwa Gotsezhi en Magdalena, y que sufrió afectación por un rayo que cayó en octubre pasado, causando la muerte de 11 personas.

La directora del DPS informó que este mes de noviembre se iniciará la elaboración de los diseños del nuevo pueblo, los cuales serán entregados en marzo de 2015. Adicionalmente, se dará inicio al diseño de 15 viviendas tradicionales para las viudas, el cual estará a cargo de la comunidad Wiwa. Su construcción iniciará en el mes de enero de 2015.

Una vez culminados los diseños del nuevo pueblo, el DPS aportará los recursos para las obras occidentales que incluyen escuela, comedor y salón comunitario entre otras. Con Gotsezhi serán once los pueblos indígenas construidos en la Sierra Nevada de Santa Marta bajo el liderazgo del DPS, en concertación con las comunidades Arhuacas, Wiwas, Kankuamas y Kogi.

Las obras de infraestructura en el nuevo pueblo Wiwa estarán acompañadas de apoyo en la formación de líderes y autoridades tradicionales, así como de fortalecimiento de las comunidades en sus bases sociales.

El tragico hecho se registró el pasado 5 de octubre, cuando los indígenas realizaban una reunión y se desató una tormenta eléctrica y una descargas cayó sobre ellos.

En total, en la reunión participaban 60 nativos que hablaban sobre la salvaguarda de la tierra.

La emergencia, según los meteorólogos, se originó por el fuerte calentamiento registrado en la noche del domingo, conjugado con el paso de una onda tropical. Este fenómeno creó nubes “que contienen en su interior una gran cantidad de energía positiva y negativa, por lo que al chocar producen descargas eléctricas”, explicó el jefe de pronósticos del estatal Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientale, Ideam, Cristian Euscátegui.

Para el mayor Arturo Cabrera, de la Primera División del Ejército, el rayo impactó sobre las chozas que están construidas en palma seca ocasionando un fuerte incendio que dejó las once víctimas fatales y 13 heridos con quemaduras de primer y segundo grado.

La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona y está repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el caribe colombiano.

Tiene una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros del Oceáno Atlántico.