Uribe Vélez pide «rechazar la parálisis de las acciones de la fuerza pública”
Como una parálisis de las actividades de la fuerza pública calificó el expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez la tregua anunciada por las Farc, la cual condicionan a que las Fuerzas Armadas cesen sus acciones constitucionales para salvaguardar la seguridad del país.
“En este 21 de diciembre, desde Manizales, el Centro Democrático llama a los colombianos a rechazar la parálisis de actividades de la fuerza pública que propone el Gobierno”, expresó Uribe Vélez durante su visita a esta región.
Expresó su preocupación por la propuesta que lo que busca es un crecimiento del grupo ilegal.
“Ya no se podrá entonces atacar un campamento de terroristas, habrá que dejar que crezcan los cultivos de droga, habrá que paralizar a la fuerza pública, poner a los soldados de Colombia como en el juego de los soldaditos de plomo: estáticos. Eso es muy grave para Colombia”, dijo.
Uribe Vélez lamentó que con esas decisiones el Gobierno sigue “igualando a la fuerza pública con el terrorismo”.
La propuesta
El expresidente reiteró la propuesta del Centro Democrático de crear un sitio para reunir a los miembros de la guerrilla comprometidos con la iniciativa de buscar la paz.
“¿Qué proponemos nosotros? Si la guerrilla de verdad está interesada en la paz, que haga un cese unilateral de buena fe, no para camuflar uno bilateral, que cesen sus actividades ilegales”, explicó.
Dijo que la garantía es que dicha zona tendrá la vigilancia legal de la fuerza pública.
“¿Y qué garantías se les da a quienes cumplan de buena fe? Que los ubiquen en un sitio, que ese sitio lo vigile la fuerza pública y desde que cumplan nadie los va a afectar”, dijo el expresidente como parte de la propuesta.
A hacer memoria
Durante su intervención el expresidente Uribe recordó como en el pasado una iniciativa similar al cese planteado en la actualidad por las Farc, quedó como una mala experiencia para el país.
“En los años 80 hubo un procesos semejante, y eso condujo a que los de las Farc muy horondos y muy majos, por todo el país, portando sus armas, se organizaran y crecieran hasta el punto de que pusieron en riesgo las instituciones colombianas”, recordó.
Por esta razón hizo un llamado a la reflexión para no repetir los mismos errores.
“Porque ellos recorren el país con armas pero dicen que no van disparar; extorsionan pero dicen que no secuestran; siguen con cultivos de drogas pero dicen que están en tregua; y el Ejército paralizado y la Policía paralizada ¡Cuidado!”, puntualizó.
Los comentarios están cerrados.