Confis aprueba presupuesto para proyectos de cuarta generación
El Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, dio el aval fiscal para darle continuidad al programa de Subsidio a la Tasa de Interés, y para desarrollar cinco proyectos viales de Cuarta Generación-4G que realiza el Gobierno Nacional.
En vivienda, el Confis aprobó 2,4 billones de pesos para 230 mil coberturas de Subsidio a la Tasa de Interés entre los años 2015 y 2018. Con este nuevo impulso, más colombianos podrán adquirir casa con el apoyo del Gobierno Nacional y reducir significativamente el valor mensual de las cuotas del crédito hipotecario”, manifestó el Vicepresidente Vargas Lleras.
Por otro lado, en materia de Infraestructura, Vargas Lleras se mostró muy complacido al anunciar que el Confis aprobó la ejecución de cinco nuevos proyectos viales que hacen parte de la Segunda Ola de Cuarta Generación.
“Con este aval que nos da el Confis, ya son nueve las megaobras aprobadas, las cuales serán ejecutadas bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas, de iniciativa pública”, explicó el Vicepresidente.
Autopista Mar 1: Túnel de Occidente – San Jerónimo – Santafé de Antioquia – Bolombolo. Construcción de 110 km de doble calzada. Valor: $4,4 billones.
Autopista Mar 2: Cañas Gordas – Uramita – Mutata – El Tigre. Construcción de 17 km en calzada sencilla, mejoramiento y rehabilitación de 118 km. Valor: $3,8 billones.
Neiva – Girardot: Girardot – Saldaña – Aipe – Neiva – El Juncal. Construcción de 79 km de doble calzada y mejoramiento de 190 km. Inversión $1,3 billones. Mantenimiento $1 billón. Total $2,3 billones.
Villavicencio – Yopal: Villavicencio – Conexión Anillo Vial – Cumaral- Paratebueno – Villanueva – Monterrey – Tauramena – Aguazul – Yopal. Construcción de 48 km de doble calzada y mejoramiento y rehabilitación de 212 km. Inversión $1,8 billones. Mantenimiento $791.000 millones. Total $2,5 billones.
Sisga – El Secreto: Sisga – Guateque – El Secreto. Conecta Cundinamarca con Casanare. Mejoramiento del corredor vial. Inversión $491.000 millones. Mantenimiento $437.000 millones. Total $911.000 millones.
Los 4 proyectos que ya estaban aprobados y tienen prepliegos publicados para licitación, son:
Puerta de Hierro – Cruz del Viso – Palmar de Varela: Puerta de Hierro (Sucre) – Carreto (Magdalena) – Palmar de Varela (Atlántico); Carreto – Cruz del Viso (Bolívar). Mejoramiento de 175 km de vía. Inversión $448.000 millones. Mantenimiento $792.000 millones. Total $1,2 billones.
Santana – Mocoa – Neiva: Neiva – Campoalegre – Gigante – Garzón – San Juan de Villalobos – Mocoa – Santana. Construcción de 22 km de doble calzada, más 32 km de nueva calzada sencilla y rehabilitación de 422 km. Inversión $1,5 billones. Mantenimiento $1,5 billones. Total $3 billones.
Rumichaca – Pasto: Rumichaca – Tangua – Pasto. Construcción de 80 km de doble calzada. Inversión $1,6 billones. Mantenimiento $683.000 millones. Total $2,2 billones.
Santander de Quilichao – Popayán: Santander de Quilichao – Popayán. Construcción de 76 km de doble calzada y mejoramiento. Inversión $1,1 billones. Mantenimiento $511.000 millones. Total $1,6 billones.
“De la Segunda Ola de corredores viales 4G, solo queda pendiente por aprobación el proyecto Barrancabermeja – Bucaramanga, que esperamos reciba el visto bueno del Confis en los próximos días”, aclaró el Vicepresidente Vargas Lleras.
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó: construcción de 66 km de doble calzada, 128 km de calzada sencilla y mejoramiento y rehabilitación de 67 km. Inversión $1,7 billones. Mantenimiento $1 billón. Total $2,7 billones.
Es importante recordar que en la Segunda Ola – 4G se tiene presupuestado construir 1.827 km de vías, distribuidos en 10 proyectos que requerirán para su ejecución inversiones estimadas en 14,2 billones de pesos.
Las vías de Cuarta Generación están contempladas en tres fases llamadas Olas, cada una de 10 proyectos. De la Primera Ola, todas ya tienen contratista adjudicado y la mayoría cuenta con acta de inicio de obra, lo que permitirá que el año entrante comience su ejecución: contratación de obreros y dinamización de la economía por los sectores productivos que mueve la construcción de obras civiles.
“Como lo hemos dicho y lo demostramos este año, la construcción es el motor que mueve la economía colombiana, y en el 2015 seguiremos trabajando para que ello siga siendo así con más viviendas nuevas y obras civiles para todos los colombianos”, concluyó el Vicepresidente de La República, Germán Vargas Lleras.