En el caso de las verduras y hortalizas, el aumento en los precios obedeció al comportamiento de la habichuela, el pimentón, el pepino cohombro, la lechuga, la arveja verde y la cebolla junca. En el caso de la habichuela el alza estuvo motivada porque se redujo la recolección en Valle del Cauca y Santander, debido a la celebración de la Navidad.
En el caso de las verduras, durante la presente semana subieron los precios de la arveja verde en vaina en veintiséis de los treinta y un mercados donde se negoció. Según los comerciantes, esta situación obedeció a la reducción de la oferta que llega desde la Sabana de Bogotá, Ipiales (Nariño), y los municipios de Algeciras y Santa María (Huila).
De la misma manera, se registró un incremento en las cotizaciones de la yuca criolla en trece de los dieciocho mercados donde se vendió. De acuerdo con las fuentes encuestadas, este comportamiento se debió a un aumento de la demanda, pues es un producto que se utiliza como acompañamiento de muchos platos navideños especialmente en la Costa Atlántica; asimismo, a lo anterior se sumó el bajo nivel de oferta desde el Urabá antioqueño y el municipio de Saravena (Arauca).
Por su parte, aumentó el precio mayorista de la arracacha amarilla, esta vez en once de los diecisiete mercados donde se negoció. El menor nivel de abastecimiento de producto de primera calidad recibido desde Cajamarca (Tolima), fue una de las razones principales que generó las mayores cotizaciones durante esta semana.
Respecto al plátano, los comerciantes manifestaron que reportó un mayor nivel de demanda, situación que provocó el incremento de sus precios. En el caso del plátano hartón verde, esta tendencia al alza se registró en dieciocho de los treinta y seis mercados donde se ofreció.
En contraste, lo largo de esta semana se registró un descenso en los precios mayoristas del limón Tahití en veintiuno de los veinticinco mercados donde se negoció. Dicho comportamiento fue ocasionado por un aumento en la producción en los municipios de La Pintada, Támesis, Venecia (Antioquia), Supía, Chinchiná, Palestina (Caldas), Lebrija, Rionegro (Santander), El Cerrito, Ginebra, La Unión (Valle del Cauca) y Taminango (Nariño).
También descendieron los precios del limón común, el tomate de árbol, el lulo, el mango Tommy, la guanábana, las uvas verde y red globe nacional, el banano criollo, la curuba, el aguacate papelillo, el durazno importado, la mandarina Arrayana, la piña gold, el mango manzano y el melón Cantalup. En cuanto al tomate de árbol, la cotización fue menor, debido al incremento de las cosechas en Guarne, Granada, San Vicente, Rionegro, Guatapé, La Ceja (Antioquia), Nuevo Colón, Tibaná, Sutamarchán (Boyacá), San Bernardo, Silvania, Cabrera (Cundinamarca) y Roncesvalles (Tolima).