Noticia Extraordinaria Tema del Día

Santos y Maduro superan impasse en las relaciones colombo-venezolanas provocado por el expresidente Pastrana

SANTOS- MADURO- COSTA RICA SALUDO–Las relaciones colombo-venezolanas volvieron a su cauce normal, luego de ser superado el último impasse tras una cordial reunión que sostuvieron los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, en San José de Costa Rica, al margen de la cumbre de la CELAC.

Los dos mandatarios limaron asperezas frente al rifi rafe que se produjo entre sus respectivos gobiernos por la visita que realizó a territorio venezolano el expresidente colombiano Andres Pastrana. El encuentro tuvo un tercer protagonista: la presidenta de Brasil Dilma Rousseff.

De momento no conocieron los términos de la conversación, pero Santos y Maduro salieron alegres y mostraron el mismo entusiasmo de pocas horas antes, cuando se encontraron en el salón de sesiones de la cumbre de la CELAC, donde con una gran sonrisa, se dieron un fuerte estrechón de manos como si no hubiese pasado nada.

Como se sabe, por la frustrada visita del expresidente Pastrana al encarcelado líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, el presidente Maduros se despachó contra el exmandatario colombiano, a quien, además, acusó de estar promoviendo un golpe de estado en Venezuela junto con sus colegas de Chile Sebastián Piñera y de México, Felipe Calderón.

Estos pronunciamientos provocaron un comunicado de la cancillería colombiana en el cual, además de exigir respeto para el expresidente Pastrana, solicitó la excarcelación del opositor Leopoldo López.

Inmediatamente, la cancillería venezolana reaccionó en un comunicado:

“Lamentamos que la Cancillería avale posiciones contra la democracia venezolana y el Gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro, lo que constituye un retroceso peligroso en las relaciones bilaterales”,

Después, el presidente Maduro, en un acto en la Academia Militar en Caracas, proclamó: «No acepto el intervencionismo de Colombia». «No pretendo que Colombia cambie su política, pero tampoco podemos pretender que Venezuela acepte un estilo de Gobierno tutoriado desde el exterior”, advirtió el mandatario.

“Yo he tenido mucha paciencia con estos fósiles de la ultraderecha de la región, pero jamás permitiré injerencia alguna en nuestra patria”, añadió. “No aceptaré que ningún país se inmiscuya en los asuntos internos de Venezuela”, puntualizó.

Maduro calificó de «provocación» la presencia en Venezuela de Pastrana y de su colega de Chile Sebastián Piñera, exmandatarios que vieron frustrado su propósito de visitar en la cárcel al líder opositor Leopoldo López.

«Por eso fue que vinieron esos tres fósiles del club de vagos de la derecha. Ellos vinieron a provocarme para meternos en conflictos con gobiernos hermanos», precisó.

De parte del presidente colombiano Juan Manuel Santos no se produjo ninguna respuesta. Y suscitó gran expectativa el encuentro que tendría con Maduro en la cumbre de San José de Costa Rica.

Por esto, todos los medios de comunicación que cubren el evento, se volcaron cuando los dos presidentes se aproximaron en el salón de sesiones de la cumbre y contrario a lo que se esperaba, se produjo un fuerte apretón de manos, como dos grandes amigos.

SANTOS-MADURO- COSTA RICA 2

«Saludo entre hermanos, Colombia y Venezuela jamás dejarán de ser la patria grande. Necesaria es la unidad y respeto», escribió la ministra venezolana de Comunicación e Información, Jacqueline Faría en su cuenta en Twitter, adjutando la respectiva gráfica:

SANTOS-MADURO 3

Posteriormente, se produjo la reunión privada entre Santos y Maduro, en la cual también participó la presidenta de Brasil, de la cual se entregó esta fotografía:

SANTOS- ROUSSEFF Y MADURO

Además, en el marco de sus intervenciones en la cumbre de la CELAC los presidentes Santos y Maduro hicieron pronunciamientos amistosos.

Maduro ratificó su respaldo a Colombia y al gobierno de Juan Manuel Santos, en su lucha por la paz.

«La patria de Bolívar está con Colombia en la búsqueda de la paz», expresó Maduro, quien agregó: «Estamos a la orden total del presidente Juan Manual Santos para construir la paz en Colombia, a pesar de los ataques que se nos hagan desde Bogotá».

A su turno, el presidente Santos agradeció el respaldo. «Hoy quiero agradecer, muy especialmente, a Cuba, a Venezuela y Chile por su generosa colaboración con nuestro proceso. Y agradezco a todos los países de América Latina y el Caribe por su respaldo permanente», puntualizó.

La Celac, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, creada en 2011, es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. Es un mecanismo de concertación política que tiene como misión impulsar la integración regional y la promoción del desarrollo sostenible. Agrupa a cerca de 600 millones de habitantes de 33 países.

Los comentarios están cerrados.