Nacional

Inscripciones en el SENA 2015 hasta el domingo 15 de febrero

trabajadoresCon el fin de que más ciudadanos tengan la oportunidad de hacer el registro para acceder a uno de los 81 mil cupos de formación presencial dispuestos en esta ocasión, la entidad abre inscripciones desde mañana viernes 6 y hasta el domingo 15 de febrero.

También se puede hacer el registro a través de las líneas telefónicas 5925555, en Bogotá, y 018000 910270, para el resto del país. Allí los operadores atenderán en el horario de 7:00 a.m. a 10:00 p.m, todos los días.

Son diez días –que incluyen dos fines de semana–, tal y como se había anunciado hace un mes. Anteriormente las convocatorias se hacían solamente durante 48 horas.

“Casi el 50 por ciento de la oferta es en formaciones relacionadas con temas agropecuarios, formaciones que se llevan a cabo en nuestras fincas y centros especializados en la materia”, resaltó el director general del SENA, Alfonso Prada.

Para facilitar el acceso de más colombianos a esta convocatoria, el SENA dispondrá en todas las regiones del país de la estrategia ‘Yo te inscribo’, a través de la cual funcionarios –en cabeza de los directivos– saldrán a diferentes lugares públicos para enlistar a quienes lo deseen y tengan dificultades de conectividad.

Esta iniciativa estará liderada por el Director General quien en Cúcuta (Norte de Santander) estará mañana (6 de febrero) –como parte del Encuentro Regional del Gobierno Nacional que avanza en esta ciudad– haciendo inscripciones.

Son 329 programas de formación titulada en modalidad presencial, en diferentes jornadas, dispuestos a los largo y ancho del territorio nacional; de estos, 176 programas obtuvieron recientemente Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo que garantizará la continuidad de la calidad en los procesos de formación de los nuevos aprendices.

El Registro Calificado es la licencia otorgada a un programa de educación superior cuando reúne las condiciones de aptitud que la Ley exige y está en línea con la política del Gobierno Nacional para fortalecer la educación técnica y tecnológica, la modernización de los ambientes de formación, la calidad de los instructores y la construcción de nuevos centros de formación que beneficien a regiones apartadas, temas en los que el SENA concentra su gestión.

Quienes se encuentren interesados en inscribirse deben ingresar a la página www.sena.edu.co, ubicar el recuadro ‘Qué le gustaría estudiar’ y diligenciar los datos que el sistema va solicitando. Si en algún momento se presentan dudas, el usuario puede seguir Las guías de inscripción que aparecen en cada uno de los pasos. La herramienta está disponible durante 24 horas de los diez días.

Los aspirantes podrán elegir un programa académico como segunda opción, en el cual será admitido siempre y cuando haya disponibilidad de cupo, no haya sido seleccionado en su primera alternativa y tenga el puntaje mínimo requerido.

Es importante verificar el tipo y número de identificación y que su nombre esté registrado tal como aparece en el documento de identidad, ya que dichos datos son inmodificables.

Los postulados a programas del nivel tecnólogo –sin excepción– deberán incluir en el formulario de inscripción el código SNP-ICFES; este debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), www.icfes.gov.co.

 

Las matriculas se convocarán del 17 de marzo al 1° de abril. Los procesos de formación iniciarán el 6 de abril.

                  CUPOS POR REGIONAL

Regional Cupos
Distrito Capital 15.143
Antioquia 11.983
Cundinamarca 6.505
Valle 5.154
Atlántico 4.280
Santander 4.260
Bolívar 3.640
Cauca 2.995
Norte De Santander 2.782
Cesar 1.950
Boyacá 1.850
Risaralda 1.830
Caldas 1.744
Guajira 1.600
Magdalena 1.420
Huila 1.400
Nariño 1.380
Córdoba 1.350
Quindío 1.345
Tolima 1.325
Chocó 1.305
Meta 1.065
Arauca 1.015
Putumayo 775
Vichada 760
Sucre 546
Amazonas 540
San Andrés 320
Guaviare 280
Guainía 280
Casanare 271
Caquetá 125

 

Los comentarios están cerrados.