Militares en Cuba ayudarán a tomar la decisión de un alto al fuego bilateral, afirma la canciller Holguín
–La canciller colombiana María Ángela Holguín ratificó en las últimas horas que los generales de las Fuerzas Militares y de la Policía que se encuentran en La Habana, no tomarán decisiones y se limitarán a ayudar a definir el cese del fuego bilateral, tal como lo advirtió previamente el presidente Juan Manuel Santos.
«Se está mirando, analizando la posibilidad de un cese al fuego bilateral, por eso estos generales están yendo a esa subcomisión», afirmó Holguín en una entrevista que concedió a la agencia de noticias Efe en Ginebra, donde participó en una reunión de alto nivel de la vigésimo octava sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
«Están yendo en una subcomisión para hablar del alto al fuego, una posibilidad a futuro. Hubo un cese al fuego unilateral de las Farc, y como los militares son los que están sobre el terreno, son los que conocen el frente, por eso van, pero ellos no son tomadores de decisiones», agregó la ministra, quien advirtió que quien tomará la decisión final será el Gobierno.
Interrogada sobre si esta decisión está cerca, la ministra se limitó a contestar: «Yo no diría que está… el tema está sobre la mesa, se está hablando y no le puedo decir qué tan cerca. Se está conversando».
Este jueves en la mañana en La Habana, los militares de alto rango comenzaron a cumplir su función de «asesores» del equipo negociador del gobierno colombiano, tal como lo definió el presidente Santos, quien advirtió que estos oficiales no tendrá facultades negociadoras y que su tarea se enfocará en la “revisión y análisis de modelos y buenas prácticas nacionales e internacionales relacionadas con el tema del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo”.
La delegación militar la integran los generales del Ejército Nacional, Javier Flórez, Martín Fernando Nieto y Alfonso Rojas Tirado; Oswaldo Rivera, de la (Fuerza Aérea y Alvaro Pico, de la Policía Nacional, lo mismo que el contralmirante de la Armada (Marina) Orlando Romero.
En la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la canciller Holguín pronunció un discurso en el cual se refirió al tema de las drogas y anunció que Colombia, junto a otros países, impulsará una resolución sobre la contribución que el Consejo de Derechos Humanos puede hacer a la Sesión Especial de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas de 2016.
La canciller reiteró el punto de vista colombiano, según el cual «la política antidrogas no ha funcionado porque seguimos tal vez, no le puedo decir igual, sino peor» y agrego que «es claro que el mundo debe ponerse de acuerdo sobre ciertos cambios en esa política de drogas».
«Las drogas para nosotros tienen mucho que ver con las violaciones a los derechos humanos por parte de bandas criminales y de los mismos grupos armados y su relación con el narcotráfico», indicó.
Precisamente, también ayer miércoles, la ONG Human Rights Watch (HRW) denunció el horror de los descuartizamientos y las desapariciones que asuelan la convulsa ciudad de Buenaventura, pese al refuerzo militar enviado hace un año por el presidente Juan Manuel Santos.
«Buenaventura es la salida al Pacífico y su comunidad está azotada por las bandas criminales dedicadas al narcotráfico», aseveró la ministra, quien dijo que el Estado, además de en la vertiente militar, trabaja «en los temas sociales porque todas esas cosas pasan por carencia de necesidades básicas de esas comunidades».
De otro lado, la canciller Holguín confirmó que este viernes viajará a Caracas, junto a sus homólogos de Brasil y Ecuador y el presidente de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), para intentar promover el diálogo entre el Gobierno y la oposición.
«Vamos para que el Gobierno y la oposición puedan avanzar para poner fin a esta escalada que ha tenido Venezuela y lo que buscamos es la estabilidad en Venezuela. Lo que UNASUR ha querido siempre es que los venezolanos resuelvan la situación entre ellos».
«Para Colombia la estabilidad de Venezuela es muy importante», concluyó.