Bogotá

ProBogotá y Distrito implementarán Programas Estratégicos Empresariales para Movilidad Urbana Sostenible

Luis Guillermo Plata. Presidente de ProBogotá,
Luis Guillermo Plata. Presidente de ProBogotá,
ProBogotá, Fundación para el Progreso de la Región Capital, en alianza con la Secretaría Distrital de Movilidad, inició la promoción entre sus miembros para la adopción de los Programas Estratégicos Empresariales para la Movilidad Urbana Sostenible que contribuyan mejorar la movilidad de la ciudad y la calidad de vida de sus trabajadores y colaboradores.

Con la realización de una primera jornada de sensibilización y promoción del uso del Sistema Integrado de Transporte -SITP- Colpatria se convirtió en la primera empresa miembro de la Fundación en adherirse a estos Programas de Movilidad Sostenible. La meta es sensibilizar a los tres mil empleados que trabajan en la Torre Colpatria, inicialmente, así como adelantar toda una estrategia de movilidad sostenible al interior de la empresa.

Esta vinculación hace parte de la alianza de ProBogotá con la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) busca que los empresarios bogotanos implementen programas de movilidad sostenible como el carro compartido, el uso de la bicicleta, promoción del uso del SITP, horarios flexibles y Teletrabajo, entre otros. Durante esta primera actividad se logró informar sobre el sistema y las rutas a un total de 8.400 personas entre funcionarios, transeúntes y visitantes de la Torre Colpatria.

El compromiso de ProBogotá en esta alianza es el promover dentro de sus empresas miembro la implementación de los programas diseñados por la Secretaría de Movilidad para cambiar los hábitos y la forma de desplazamiento de los empleados por unos más sostenibles. Por su parte la Secretaría asesorará a las compañías para reduzcan sus costos y el tiempo de desplazamientos de empleados, clientes y proveedores.

Para Luis Guillermo Plata, Presidente de ProBogotá, “La movilidad es sin duda, uno de los principales problemas de nuestra ciudad, pues afecta no solo el desarrollo de la ciudad y la productividad de las empresas sino la calidad de vida de sus habitantes. Es un problema de todos y, por tanto, todos los actores, Gobierno, empresa y ciudadanos, debemos contribuir a su solución”.

Agregó que ”es por esto que la movilidad es uno de los temas en los que estamos enfocando nuestros esfuerzos dado su potencial de impacto para hacer de Bogotá y la región un mejor lugar para vivir, trabajar e invertir, que es el objetivo de los empresarios reunidos en nuestra Fundación”.

El plan piloto de ProBogotá con este alianza iniciará además de Colpatria con, otras compañías como Terpel, Compensar y Pedro Gómez y Cía. para luego llegar a las demás empresas miembro de la Fundación.

Los Programas de Movilidad Sostenible incluyen estrategias que van desde pedagogía sobre el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), su funcionamiento y planeación de rutas hasta la implementación del teletrabajo, los horarios flexibles y escalonados, que generan eficiencia y mayor productividad. Además, plantean hay estrategias que ayudan a coordinar el uso de un solo automóvil entre varias personas con base en sus rutas comunes y motivar el uso de la bicicleta para los desplazamientos cotidianos, entre muchas otras.