Tema del Día

Masacre de las Farc en Cauca: Los soldados estaban durmiendo y en medio de las explosiones lloraban y pedían auxilio

Tal como lo advirtió el presidente el ataque contra las tropas del Ejército en el municipio de Buenos Aires, Cauca, fue «deliberado, no fortuito, de las Farc». Las familias de los soldados sobrevivientes confirmaron el hecho, pues dijeron que estos les comunicaron que se encontraban durmiendo. También lo corroboraron los habitantes del caserío de Timba, quienes advirtieron que antes de iniciar el bombardeo con tatucos y granadas los guerrilleros cortaron el fluido eléctrico.

Cuando se produjo el bombardeo, eran las 11 y 30 de la noche del martes 14 de abril y los soldados –alrededor de 50–descansaban, luego de realizar una larga caminata por la Vereda La Esperanza en desarrollo de operaciones de vigilancia y de control.

Habían montado sus cargas en la cancha de microfútbol, a pocos metros de las viviendas de sus mil habitantes– 900 adultos y más de 150 niños–, quienes milagrosamente no fueron afectados por el violento ataque, aunque varias edificaciones sufrieron daños por los explosivos y los disparos.

Antes de comenzaron a explotar los tatucos y las granadas el caserío se quedó en absoluta oscuridad. En medio de las explosiones y las ráfagas de los fusiles, “los soldados lloraban y pedían auxilio», revelaron los vecinos, que no tuvieron otra alternativa que refugiarse bajo sus camas para protegerse.

La terrible situación se prolongó entre las 11 y 30 de la noche y las 4 de la madrugada del día siguiente, bajo un intenso aguacero.

Una señora dijo que “fue una horrible carnicería”, que se hizo evidente con la muerte de 10 uniformados en el lugar y uno más que falleció en un centro asistencial de Cali, a donde fueron llevados los 20 que resultaron heridos.

Uno de los explosivos lanzados por los guerrilleros dejó un crater en la cancha de futbol, mientras al rededor quedaron otros vestigios de los artefactos artesanales lanzados y los incontables proyectiles disparados por los fusiles.

Un periodista del diario El País de Cali, describió que sobre el pavimento de la cancha también podían verse jirones de los uniformes de los soldados, tubos de pasta dental, bolsas de arroz, de sal, tomates, cebollas, cepillos de dientes, pequeñas ollas en las que los militares hacían el café o el chocolate, un par de medias, gorras, espejos rotos.

Además, las sillas plegables en que descansaban, quedaron destruídas al igual que las carpas en que se encontraban durmiendo.

Un grupo de soldados recogió los últimos destrozos de la noche y encendió una fogata para quemar los uniformes rotos, manchados de sangre, algunos alimentos, los maletines maltrechos. Uno de ellos, con la mano en la boca, observó por un momento el fuego. Era evidente su esfuerzo por ahogar el llanto, detalló el comunicador.

«Poco después, el soldado relató que en la mañana había llevado cadáveres hasta el punto de llegada del helicóptero, varios de ellos desfigurados, algunos sin piernas, sin brazos. Los cadáveres, los cuerpos de los hombres que el día anterior habían reído, discutido, habían vivido junto a él.

De los habitantes del caserío detalló que José, quien vive en una casa de bahareque, a menos de 50 metros del lugar del ataque y Lucía a menos de 50 metros con su hija de cinco meses y su esposo, confundieron los explosivos lanzados por los guerrilleros con «truenos» por lo que llovía.

“Nosotros le pedimos a los señores de las Farc que por favor no se vuelvan a meter a la vereda a hacerle nada a nadie”, dijo José.

LOS SOLDADOS MASACRADOS

EJERCITO- SOLDADOS MUERTOS MOSAICO

Las víctimas mortales del ataque de las Farc en el Cauca son las siguientes:

-Sargento segundo Diego Benavidez Molina, oriundo de Pitalito, Huila.

-Cabo primero Wilder Aguilar Sánchez, natural de Medellín, Antioquia

Soldado Víctor Páez Álvarez : Nacido el 24 de agosto del 1988, dedicó sus últimos 9 años de vida a brindar bienestar a los colombianos gracias a su labor en el Ejército Nacional. Llegó en el año 2010 al Batallón de Combate Terrestre n° 110.

Soldado Antonio Turriago Arce: Nacido el 20 de Octubre de 1985 en Villavicencio, Meta. Perteneció a la Institución desde el año 2004 dedicando con honor 11 años de su vida a la defensa de la patria. Desde el año 2010 hizo parte del Batallón de Combate Terrestre n° 110.

Soldado Inocencio José Guevara: Nacido el 26 de Septiembre de 1986 en Támara, Casanare, Orgánico del Batallón de Combate Terrestre n° 110 al cual llegó en el año 2010, ese héroe se dedicó a proteger a los caucanos de las acciones de los grupos ilegales.

Soldado Franklin Prada Botina: Nació el 03 de abril de 1991 en La Cruz, Nariño. Inició prestando su servicio militar como Soldado Bachiller en el Batallón de Policía Militar n. 3 General Eusenio Borrero, el 16 de marzo de 2013, a la edad de 22 años. Una vez terminado su servicio, ingresó a la Escuela de Soldados Profesionales el 12 de mayo de 2014 y desde el 15 de agosto del mismo año empezó a ejercer como orgánico del Batallón de combate Terrestre n. 110.

Soldado Juan Puentes Hernández: Nació el 10 de mayo de 1994 en Santa Rosa de Cabal, Risaralda. Prestó su servicio militar en el año 2013, un año más tarde ingresó a la Escuela de Soldados Profesionales. En agosto de 2014 llegó al Batallón de Combate Terrestre No. 100, orgánico de la Brigada Móvil No. 17.

Soldado José Laguilavo Labacude: Nació el 08 de agosto de 1990 en Chita, Boyacá. Prestó su servicio militar en el año 2009, tres años más tarde ingresó a la Escuela de Soldados Profesionales. En enero de 2013 llegó al Batallón de Combate Terrestre No. 100.

Soldado Oscar David Blanco Díaz: Nació en El Carmen de Bolívar el 11 de mayo de 1991. Prestó su servicio militar en el Batallón de Infantería No. 15 en el año 2011, dos años más tarde ingresó a la Escuela de Soldados Profesionales.

Soldado Libardo Cotazo Sánchez: Nacido el 24 de agosto del 1988, dedicó sus últimos 9 años de vida Ejército Nacional. Desde el año 2010 hizo parte del Batallón de Combate Terrestre n° 110, orgánico de la Brigada Móvil No. 17, el cual desarrolla operaciones militares en el Cauca.

Soldado Carlos Popayán Montaña: Nació en Funes, Nariño el 12 de noviembre de 1993. Inició en la Fuerza prestando su servicio militar en el Batallón de Selva n. 53 Coronel Francisco José González el 26 de mayo de 2012 a la edad de 19 años. Enseguida se incorporó a la Escuela de Soldados Profesionales, de la que se graduó el 12 de mayo de 2014, y su primera unidad militar fue el Batallón de Combate Terrestre n. 110.

MILITARES HERIDOS

Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales de Cali, así:

En Clínica Valle del Lili fueron recluidos:

Capitán. Wilder Aguilar Sánchez, tiene muerte cerebral y los soldados profesionales:
Milciades Pinto Osorio
Erik Vollmuet Bermúdez
Miguel Ángel Martínez Lora

En el hospital Oriente los soldados:

Edwin Jiménez Martínez
Édgar Beltrán Arenas
José Hurtado Ortega
Arleys Benítez Ochoa
Jesús Juajinoy Osorio
Edwar Hoyos Hernández
Anderson Caicedo Araujo
Solangel Casas Orrego
Jason Plazas Tapiero
Alfonso Carvajal Cuadros

En la Clínica Amiga:

Sv. Rodolfo Diaz donoso
Cs. Diego Fernando corredor montes y los soldados profesionales:
Herner Aguilar Rubio
Víctor Alfonso Benjumea Sierra Benjumea
Jhon Freddy Sánchez Sanchez Echavarría
Jonathan Orellano Lara
Haber Arlinson Inocencio
Jorge Luis Buritica Melo

En la Clínica Imbanaco los soldados:

Uberley Huetio Bojorge
Mario Fernando Calderón

Los comentarios están cerrados.