Por:Carlos Fradique-Méndez
Abogado de Familia y para la Familia
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN FAMILIA (30)
Matrimonio y patrimonio van unidos. El amor sin dinero pronto se acaba.
EL GOBIERNO DE LA FAMILIA
La dirección económica del hogar estuvo a cargo del marido hasta 1.932, año en el que la mujer se EMANCIPO y ganó el derecho de administrar sus propios bienes y riquezas, sin pedir PERMISO a su marido o compañero. Desde entonces, y con mayor razón, desde 1.974, la mujer debe ser tenida en cuenta cuando de tomar decisiones patrimoniales se trata.
Hoy la familia tiene DOS GERENTES, con igual poder de mando y con obligaciones proporcionales a su capacidad económica. El esclavismo, el feudalismo, la idea de la mujer-objeto, la idea del hombre chequera, han sido criterios económicos superados por una nueva organización de TIPO COMUNITARIO O SOCIALIZANTE.
EL INGRESO DE LA FAMILIA
El núcleo familiar debe ajustarse a su capacidad para satisfacer necesidades. El padre y la madre, cabezas del hogar, rodeados de uno, dos, máximo tres hijos. Que sean sólo el número de hijos que el presupuesto permita educar y formar para bien de la comunidad.
Los hijos a partir de su adolescencia también ayudan a lo necesario para el sustento.
No debe olvidarse que el amor al trabajo debe enseñarse al ser humano, desde la concepción. Comenzar a trabajar, en sentido amplio, desde la edad temprana forma carácter y fortalece en la persona sus virtudes de honradez y responsabilidad.
LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO
El ser humano necesita, para vivir dignamente, satisfacer, por lo menos, las siguientes necesidades: techo, alimentación, educación, trabajo, deporte, vestuario, salud, transporte, recreación, capitalización y ahorro e imprevistos. Cada necesidad se satisface según el nivel social de la persona, pero siempre QUERIENDO ESTAR MEJOR, es decir, ganando puestos en calidad de la vida.
La alimentación deberá ser balanceada para tener una vida digna y saludable; el vestuario será para el trajín de rutina y para las actividades de gala y ojalá elegante; la salud debe prevenirse, no buscar la enfermedad; el techo se satisfará pagando arriendo o amortizando las cuotas del crédito que debe ser con el interés mínimo. La educación debe ser de la mejor calidad y la instrucción excelente para ser líder en la vida económica del País.
PRIMERO LO PRIMERO
Es necesario ajustar el presupuesto familiar a su palpitante realidad, y hacer un inventario de necesidades para darle a cada una su prioridad. Invito al lector a que las ordene según su criterio. a) Alimentación. b) Educación. c) Salud. d) Vestuario. e) Techo. f) Transporte. g) Recreación. h) Capitalización y ahorro. i) Pequeños caprichos. j) Seguros. k) Pago de créditos, y, l) Gastos suntuarios.
La capitalización o ahorro permite atender imprevistos tales como: un accidente, una enfermedad, una reparación del carro o de la casa, un pleito judicial, etc.
El que come bien y hace deporte a diario tiene buena salud; el que tiene buena salud aprovecha mejor los estudios. El que triunfa en los estudios tiene mejores posibilidades de trabajo; el que trabaja bien debe ganar para vivir mejor, tener un techo amable y un carro. Para ser feliz.
LA EDUCACION TAMBIEN CUENTA
Es necesario reglamentar la clase de EDUCACION PARA LA FAMILIA, la cual deberá impartirse desde la primaria hasta el bachillerato y cuyo contenido tendrá como finalidad enseñar cómo desempeñar los roles de padre, madre, esposo y esposa. Serán pautas de comportamiento para evitar o disminuir las grandes tragedias humanas que viven nuestras familias, la mayor de las veces por ignorancia de sus derechos y sus obligaciones. Entre otras, la progenitura irresponsable.
NO SOLO EL DINERO
En el hogar no sólo conviene aprender a administrar el dinero, también debemos planificar los hijos, saber acrecentar día a día el amor, desterrar la violencia y hacer que las parejas y los hijos tengan derechos patrimoniales en su casa, el carro y la finca. Cuando todos los bienes están en cabeza de un sólo cónyuge generalmente se crean sentimientos de obediencia y mando y se acentúan las pequeñas dictaduras. La distribución equitativa del patrimonio familiar evita derroches y quiebras.
Es cierto que EL DINERO NO LO ES TODO EN LA VIDA, PERO AMOR SIN DINERO FACILMENTE SE TERMINA Y EL AMOR CON EXCESO DE RIQUEZA SE PUEDE CORROMPER.
EVALUACION
1.- ¿Quienes tienen la dirección económica de la familia?
2.- ¿Puede la mujer disponer de sus bienes sin pedir consentimiento a su pareja?
3.- ¿Deben los cónyuges o compañeros, según su capacidad económica, aportar para el sostenimiento de los hijos?
4.- ¿Qué necesita el ser humano para vivir dignamente?
5.- ¿Cuáles considera usted que son los gastos económicos indispensables de la familia?
6.- ¿Qué necesidades debemos satisfacer en primer orden?
7.- ¿Por qué es importante el dinero en la vida en pareja?
Bogotá, 27 de abril de 2015.
Envíe sus comentarios a carlosfradiquem@outlook.com
Twitter @fradiquecarlos Blog: www.ElComPAZ.com