Política

Santos le plantea al sector trabajador que es mejor la concertación que la confrontación

SANTOS- DIA DEL TRABAJO–Con un mensaje en el cual les manifestó a las centrales que su gobierno respeta sus derechos, que los quiere fortalecer cada vez más, porque creemos en el trabajo digno, el presidente Juan Manuel Santos se sumó a la celebración del día clásico del trabajo. Además, el mandatario colombiano le planteó al sector obrero que “en lugar de la confrontación siempre es mejor la concertación, porque la competencia y el mundo nos obliga a concertar”.

Señaló que la importancia del Día Internacional del Trabajo está fundada en que se “reivindican los derechos de los trabajadores.

“Yo soy un convencido –lo he dicho muchas veces- de lo que llamo la Tercera Vía: un equilibrio sano entre el trabajo y el capital. Hay que crecer la economía, pero hay que crecerla para que produzca beneficios sociales”, explicó.

Atribuyó a la búsqueda de ese equilibrio la “fricción permanente entre el capital y el trabajo”.

No obstante, insistió en que el Gobierno tiene la disposición para “intermediar y para hacer respetar los derechos de los trabajadores y el derecho al trabajo de todos los demás colombianos”.

El presidentes Santos se refirió a las recientes encuestas dadas a conocer por los medios de comunicación y se preguntó por qué estas no reflejan un conocimiento de la ciudadanía sobre los logros del Gobierno en materia de empleo.

“Por ejemplo, en la última encuesta que hicieron hace un par de días les preguntaron a los colombianos: ¿Usted considera que el desempleo está empeorando o mejorando? Solamente el 30 por ciento dijo que estaba mejorando. El 55 por ciento dijo que estaba empeorando”, señaló.

Y se preguntó: “¿Dónde estamos fallando? Si somos nosotros que no estamos comunicando (…) o están los medios de comunicación fallando en comunicar estos resultados”.

De otro hizo nuevamente alusión al último reporte del Dane sobre desempleo y calificó como “extraordinaria” la cifra de 8,9 por ciento.

¿Cuántos empleos hemos logrado crear entre marzo del 2014 y marzo del 2015? 840 mil empleos. ¿Cuántos de esos empleos son formales? La mayoría, puntualizó Santos y añadió que por ello «les digo que el esfuerzo que hicimos desde el 7 de agosto del año 2010 ha comenzado a dar muy buenos resultados».

«Yo soy el primero en decirles a los ministros–continuó diciendo–no bajen la guardia, porque todavía hoy 2 millones de colombianos que están buscando empleo y no lo encuentran. Por eso tenemos que seguir con este tipo de programas.

Luego el mandatario preguntó: ¿En qué estamos fallando para que la gente piense que el tema del trabajo en Colombia no vaya bien?.

Por ejemplo, en la última encuesta que hicieron hace un par de días, les preguntaron a los colombianos: ¿usted considera que el desempleo está empeorando o mejorando? Solamente el 30 por ciento dijo que estaba mejorando. El 55 por ciento dijo que estaba empeorando.

Ustedes vieron las cifras que acabo de decir, señaló. ¿Dónde estamos fallando? Si somos nosotros que no estamos comunicando, o estamos midiendo mal el desempleo, o están los medios de comunicación fallando en comunicar estos resultados.

Por ello, se dirigió al Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, y le indicó que comunicar mejor esta clase de logros es un reto del Gobierno.

“Ahí estamos con un gran reto –Lucho- de ver cómo podemos comunicar mejor eso”, puntualizó el Mandatario.

Pero añadió que al mismo tiempo, no hay que bajar la guardia, sino «seguir creciendo como economía, seguir fortaleciendo el derecho de los trabajadores. Yo soy un convencido, lo he dicho muchas veces, de lo que llaman la Tercera Vía: un equilibrio sano entre el trabajo y el capital. Hay que crecer la economía, pero hay que crecerla para que produzca beneficios sociales. Por eso esa fricción permanente entre el capital y el trabajo, ahí está el Gobierno para intermediar y para hacer respetar los derechos de los trabajadores y el derecho al trabajo de todos los demás colombianos».