Nacional

En Colombia se están ejecutando 30 billones de pesos en obras de infraestructura

puente4El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó este viernes que actualmente se están ejecutando recursos por 30 billones de pesos en obras de infraestructura en el país.

Así lo destacó el Mandatario durante la inauguración del segundo tramo de la vía Bogotá–Villavicencio y la firma del contrato de la alianza público-privada del tercer tramo de la carretera que comunica a esas dos ciudades, efectuada en el municipio cundinamarqués de Guayabetal.

“En los próximos años vamos a ver un país en construcción, un país en obra. Se están invirtiendo 30 billones de pesos y eso va a cambiar nuestra infraestructura, va a cambiar nuestra productividad”, señaló el Mandatario.

“Vamos a seguir en los próximos cuatro, cinco años, construyendo a Colombia, construyendo este tipo de infraestructura, no solamente en las carreteras. También en ferrocarriles, también en la navegabilidad del río Magdalena, también los puertos, también los aeropuertos”, agregó.

De igual modo, el Presidente Juan Manuel Santos llamó la atención sobre la transparencia en los procesos de adjudicación de las obras.

“No he oído la primera queja, la primera observación de falta de transparencia en cualquier licitación o adjudicación que hemos hecho por estas inversiones millonarias”, subrayó.

En ese sentido, el Presidente de la República sostuvo que ello se ha hecho adrede, en concertación con todos los contratistas.

“Eso lo hemos hecho adrede en concertación con todos los contratistas para que estén absolutamente satisfechos de los procedimientos, que gane el mejor, que no haya cartas escondidas, que no se amañen las licitaciones”, concluyó el Mandatario.

Por último, al referirse a la entrega del segundo tramo de la vía que comunica a Bogotá y Villavicencio, el Mandatario resaltó que esta se haya entregado tres años antes de lo previsto.

“No es usual, es bastante inusual que le entreguen al Gobierno una obra con tres años de anticipación, generalmente son cinco años de retraso. Y esto dice mucho de la seriedad de Coviandes, de todos los que han sido responsables por esta obra”, concluyó el Presidente Juan Manuel Santos.

En el acto estuvieron presentes la Ministra de Transporte, Natalia Abello y el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, Presidente del Grupo Aval, que participa en las obras por medio de Corficolombiana y Coviandes.

En la vía al Llano se intervendrán en total 86 kilómetros, se invertirán 1,9 billones de pesos y se generarán cerca de 6 mil empleos.

Un país en construcción

La primera ola de las Autopistas de la Prosperidad, la cual requiere inversiones de 12 billones de pesos, ya tiene 10 proyectos adjudicados e incluye cinco tramos: Cartagena–Barranquilla, Girardot–Puerto Salgar y la Perimetral del Oriente de Cundinamarca. Así mismo, dentro de la primera ola está la vía que comunica a Ocaña con Gamarra y la carretera Mulaló–Loboguerrero.

Estas obras se encuentran en fase de pre–construcción y deben arrancar en el próximo mes de octubre.

En cuanto a la segunda ola, que también tendrá un costo de 12 billones de pesos, tres ya han sido adjudicados tres de los nueve proyectos que contempla.

De igual modo, se han aprobado seis iniciativas privadas por un valor de seis billones de pesos: la vía Caucasia–Cartagena, que fue aprobada el pasado 25 de mayo; el tercer tramo de la doble calzada Bogotá–Villavicencio, cuyo contrato fue firmado en el presente evento; la carretera Ibagué–Cajamarca; la malla Vial del Meta; la vía Cambao–Manizales; y la carretera San Roque–Cuestecitas.