Internacional

Donald Trump contrata indocumentados para construcción de lujoso hotel en Whashington

Donald-TrumpEl reconocido diario estadounidense, Washington Post, reveló que en uno de los más lujosos hoteles que se construye en Washington, cuyo propietario es el magnate y precandidato Republicano Donald Trup, la mayoría del personal que trabaja allí está integrad por indocumentados.

El diario señala que aunque algunos de los obreros contratados dijeron haber ingresado al país de manera ilegal pero ahora residen legalmente después de haber regularizado su situación, el diario local explicó que esa situación no podría aplicarse a la totalidad.

Algunos trabajadores dicen no tener miedo de perder su trabajo, mientras que otros manifestaron su disgusto sobre las opiniones de su empleador Donald Trump, quien se encuentra envuelto en una fuerte polémica tras declaraciones racistas en contra de trabajadores mexicanos que viven en territorio estadunidense.

“Es algo irónico”, aseguró en español al diario estadunidense el trabajador mexicano Iván Arellano. “La mayoría de nosotros somos hispanos y muchos llegamos de forma ilegal. Y todos estamos tratando muy duro de construir una mejor vida para nuestras familias”, sostuvo.

“¿De verdad cree que cuando estamos colgados en el octavo piso, estamos violando personas o vendiendo drogas?”, comentó por su lado Ramón Álvarez, otro de los albañiles de la construcción que se convertirá en el Hotel Internacional Trump en el centro de Washington. Lo anterior, en referencia a la declaración de Trump de que México envía a Estados Unidos solamente a “criminales, narcotraficantes y violadores”.

En un comunicado, Hope Hicks, vocera de la organización Trump, se deslindó de toda responsabilidad al respecto al indicar que a «los contratistas se les requiere pedir los documentos para establecer la elegibilidad de potenciales trabajadores en cumplimiento de las leyes de migración».

El artículo, firmado por Antonio Olivo, indicó que la empresa del excéntrico candidato de las internas republicanas en Estados Unidos que está a cargo de este proyecto de u$s200 millones «podría haberle confiado a algunos indocumentados» el trabajo, a partir de investigar el pasado de varios que accedieron a hablar con el diario.

Los comentarios están cerrados.