Internacional

La cinematográfica fuga del «El chapo» Guzmán conmociona a México y EEUU; el capo «celebra» y amenaza a Donald Trump

chapo guzman2–Verdadera conmoción causó en el alto gobierno mexicano y en el mismo Estados Unidos la fuga del capo del narcotráfico Joaquín «El Chapo» Guzmán. El presidente azteca Enrique Peña Nieto se declaró indignado, a tiempo que ordenó una ‘cacería’ a gran escala para recapturarlo, que incluyó una alerta internacional ante Interpol.

Mientras tanto, el cabecilla del cartel de Sinaloa celebró su fuga, según unos mensajes publicados en una supuesta cuenta suya en Twitter y en uno de los cuales amenaza al multimillonario estadounidense Donald Trump.

Esto dicen los presuntos mensajes del capo:

-Como dicen por hay, primero se muere Chabelo que verme morir en una cárcel.
-En esta vida el que no arriesga no gana.
-La vida da muchas vueltas, un día estamos en el hoyo y otro día estamos arriba.
-Sigue chingando y voy hacer que te tragues todas tus putas palabras pinche guero cagaleche @realDonaldTrump

el chapo guzman- trinos
mexico- chapo twis 2

La cárcel Altiplano de la cual se fugó «El Chapo» Guzmán, es una prisión federal ubicada en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, a 25 kilómetros de Toluca, la capital estatal, y a unos 90 kilómetros de Ciudad de México.

Esta es la segunda vez que «El Chapo» Guzman se fuga, ahora, en una operación que emula lo mejor del cine en materia de «escapes», pues para ello fue necesario
construir un túnel de kilómetro y medio de largo, 80 centímetros de ancho y 1.70 metro de altura, que requirió extraer, según especialistas de la construcción, un volumen de 2 mil 652 metros cúbicos de tierra, suficiente para llenar 379 camiones con capacidad para 7 metros cúbicos. Y nadie se dio cuenta.

MEXICO-EL TUNEL DE FUGA

La construcción del socavón se hizo en tiempo récord de seis mes y bajo la mejor y mas sofisticada tecnología cuya boca llegó a su celda de la cárcel de alta seguridad del Altiplano e incluía una motocicleta montada sobre rieles en la cual el capo partió raudo.

A lo largo del túnel que tenía un sistema de iluminación, las autoridades encontraron tanques de oxígeno, combustible, material de construcción y tubos PVC que habrían sido parte de los implementos para realizar parte de la obra.

El subterráneo comenzaba en un inmueble en obra negra, ubicado al suroeste del centro federal, en la colonia Santa Juanita. En ese lugar se halló mobiliario, enseres y otros objetos que indican que había presencia de trabajadores o de veladores.

MEXICO-TUNEL DE E CHAPO 1

Claro está que en materia de túneles, «El Chapo» Guzman es un experto. Las autoridades estadounidenses han localizado cerca de 80 de estas obras subterráneas desde 2006 y la mayoría se las atribuyen al cabecilla del cartel de Sinaloa para pasar la droga a territorio estadounidense.

Para ello, se cree que el hombre tiene un completo «departamento de ingeniería y construcción», con lo mejor de la especialidad en territorio mexicano.

En febrero de 2014 «El chapo», logró escapar a un operativo policial en Culiacán, Sinaloa, a través de un túnel que conectaba el baño de la casa que habitaba con el sistema de drenaje pluvial.

Salió el río Humaya, luego de caminar más de tres kilómetros por los tubos que canalizan el agua de lluvia. La casa estaba equipada con cámaras de videovigilancia y monitoreo en todos sus cuartos.

Iguales obras subterráneas y sistemas de vigilancia encontraron las autoridades en siete de las 19 casas y ranchos de seguridad que le fueron confiscadas el año pasado.

La fu­ga de Joa­quín Ar­chi­val­do Guz­mán Loe­ra «El Cha­po» del pe­nal de má­xi­ma se­gu­ri­dad Al­ti­pla­no in­dig­na a la so­cie­dad y re­pre­sen­ta una afren­ta pa­ra el Es­ta­do me­xi­ca­no, aseguró el Pre­si­den­te En­ri­que Pe­ña Nie­to, en una intervención radiotelevisada en la cual anun­ció ac­cio­nes es­pe­cí­fi­cas en bus­ca de su rea­pre­hen­sión.

En su men­sa­je, vi­si­ble­men­te mo­les­to, el Man­da­ta­rio me­xi­ca­no con­si­de­ró el hecho como «muy la­men­ta­ble, que in­dig­na a la so­cie­dad me­xi­ca­na».

Sin embargo ex­pre­só su con­fian­za en que las ins­ti­tu­cio­nes del Es­ta­do me­xi­ca­no, par­ti­cu­lar­men­te de se­gu­ri­dad, es­tén a la al­tu­ra, con la for­ta­le­za y la de­ter­mi­na­ción pa­ra rea­pre­hen­der a es­te de­lin­cuen­te.

Peña Nieto indicó que en­tre las ac­cio­nes que des­ple­gó de in­me­dia­to su go­bier­no ins­tru­yó a la Pro­cu­ra­do­ra Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, Arely Gó­mez, pa­ra que ha­ga una in­ves­ti­ga­ción a fon­do y pro­fun­da pa­ra de­ter­mi­nar si ha ha­bi­do ser­vi­do­res pú­bli­cos del pe­nal del ór­ga­no des­con­cen­tra­do de Pre­ven­ción y Rea­dap­ta­ción So­cial que ha­yan es­ta­do en com­pli­ci­dad o in­vo­lu­cra­dos en es­te he­cho que ha per­mi­ti­do la fu­ga de es­te de­lin­cuen­te.

El gobierno de los Estados Unidos se ofreció a ayudar a recapturar «rápidamente» al capo mexicano.

“El Chapo” Guzmán había sido capturado por segunda ocasión el 22 de febrero de 2014 en el puerto de Mazatlán, Sinaloa (noroeste), su estado natal, después de 13 años de su primera fuga el 18 de enero de 2001, cuando logró salir de la cárcel en un vehículo de la basura.

Los comentarios están cerrados.