Este miércoles cientos de trabajadores de la salud salieron a las calles para protestar y hacer un llamado al Gobierno por la grave crisis financiera que padecen las entidades de salud debido a la demora en los pagos por parte de las EPS y el Estado.
En la ciudad de Medellín, por ejemplo, los usuarios están apoyando esta segunda jornada de protestas para pedirle al presidente Santos una intervención y una solución a la crisis que afecta la salud en Colombia.
Mientras tanto, en Cali varios médicos, especialistas, enfermeros y trabajadores del Hospital Universitario del Valle se unieron al plantón nacional.
De acuerdo con las directivas del hospital, son más de 200.000 millones de pesos los que se le adeudan a la entidad y la mayoría de sus acreedores son las EPS.
Por esta crisis, algunos servicios que ofrece el hospital se han visto afectados incluyendo el pago de mesadas a los empleados.
Por su parte, la directora de la Asociación de EPS del régimen subsidiado en Colombia, Elisa Torrenegra, explicó que una de las fallas se debe a un flujo de recursos de hace años, en el que las entidades territoriales debían efectuar unos pagos a las EPS por los servicios no POS, pagos que no realizaron y que las EPS tuvieron que suplir y por eso actualmente no tienen como pagar en su totalidad los servicios a los hospitales.
“Los servicios no POS para el régimen subsidiado se manejan distinto al régimen contributivo, estos servicios los debían garantizar los departamentos y distritos, pero muchos de ellos no lo asumieron y a nosotros nos tocó asumir esos servicios en protección de la salud de los usuarios”, señaló Torrenegra al diario El Espectador.
Por lo tanto, la falta de pago por conceptos de los servicios no incluidos en el POS, genera que las EPS no tengan como responder ante dichas deudas que continúan creciendo.