El Concejo de Bogotá reconoció que la Administración Distrital ha realizado esfuerzos para que los capitalinos utilicen la bicicleta, sin embargo, consideró que hace falta bastante y que los recursos no son suficientes. Para la corporación, el problema se puede ver reflejado en las situaciones de movilidad, ambiente y seguridad vial que afrontan los ciudadanos.
La Concejal Olga Victoria Rubio fue clara al señalar que el caso más claro para detectar que la Administración Distrital no asigna los recursos necesarios y suficientes para promocionar e incentivar el uso de la bicicleta en Bogotá es comprarlo con Medellín.
“Si tenemos en cuenta que Medellín con una población de “2.464.322” habitantes, tiene un presupuesto promedio de “$1.700.000” millones asignados para el programa “ Red Vial jerarquizada y segregada”, entre otros, en comparación con Bogotá con una población de “7.776.845” habitantes, la inversión aproximada es de $ 800.239.409”, puntualizó.
Para la cabildante de MIRA, se debe fortalecer como mecanismo de incentivar el uso de la bicicleta la onda bici segura, porque la gente si monta bicicleta en grupos o caravanas se siente segura y si tiene acompañamiento institucional y policial aún más.
Así mismo dijo que de enero a abril, se han robaron 634 bicicletas en la ciudad y que se debe crear un registro voluntario y único, que los ciudadanos se registren y se logre la identificación de las bicicletas.
Por su parte, la Concejal Jimena Toro denunció que solo en 2014 se han registrado 1341 accidentes de cliclistas, de los cuales 56 fallecieron, 1107 resultaron lesionados y 130 fueron hospitalizados por alguna circunstancia.