Política Tema del Día

Santos defiende facultades extras que está pidiendo para implementar medidas de los acuerdos con las Farc

SANTOS- FACULTADES PROCESO DE PAZ–El presidente Juan Manuel Santos defendió este miércoles las facultades extraordinarias que pide en el proyecto de reforma constitucional que tramitó su gobierno al congreso de la República para implementar las medidas del eventual acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc y garantizó que serán solo por 90 días y «en ningún caso serán utilizadas para expedir normas constitucionales o leyes estatutarias u orgánicas».

En una declaración televisada, Santos advirtió que «está demostrado por experiencias internacionales que hemos estudiado, que el primer año después de la firma de un acuerdo de paz es fundamental, fundamental para garantizar su cumplimiento por parte del Estado y por el éxito mismo del proceso» y agregó que por ello decidió, con el apoyo de la gran mayoría de los partidos representados en el Congreso, presentar un proyecto de Acto Legislativo Especial que se aplicará solo por esta ocasión para garantizar los mecanismos idóneos que permitan el cumplimiento más rápido, más ágil de los acuerdos.

“No podemos simplemente esperar a que se firme el acuerdo final para comenzar a pensar en las medidas que se deben adoptar”, dijo y agregó: “No podemos improvisar en el camino de la paz. Lo responsable ahora es crear los instrumentos jurídicos, los mecanismos, los procedimientos para impulsar las medidas requeridas en forma ágil una vez se firme y sea refrendado el acuerdo final de paz”.

En ese sentido reiteró que “la última palabra la tendrán los colombianos, ustedes los colombianos. Y voy a cumplir esa promesa, en ningún momento me he bajado de ese compromiso”.

Dijo igualmente que el procedimiento propuesto para desarrollar los acuerdos “solo tendrá lugar sí y solo sí, los colombianos han refrendado el acuerdo final. Es decir si se han manifestado a favor”.

Señaló que aún no “se ha definido cuáles serán esos mecanismos para esta refrendación, eso hace parte precisamente de lo que discutimos en la mesa de negociaciones, así lo acordamos”.

El Presidente advirtió que lo que sí puede asegurar es que “va a haber refrendación. Y que los colombianos podrán pronunciase a favor o en contra”.

De otro lado, Santos se refirió a las herramientas contempladas en el proyecto de acto legislativo que fue radicado en el Congreso y dijo que son “la creación de un procedimiento legislativo especial para la paz, y el otorgamiento de unas facultades muy precisas y por un tiempo definido al Presidente de la República”.

Afirmó que la idea es crear una comisión legislativa integrada únicamente por congresistas, para que desarrolle de forma democrática y ágil, con términos más cortos y en menor número de debates la normativa legal requerida para implementar los acuerdos.

“En cuanto a las facultades, el Presidente las tendrá por 90 días, después, repito de la refrendación del acuerdo, y será una facultad para expedir decretos con fuerza de ley, decretos necesarios para la implementación inmediata de algunos acuerdos para la estabilización de los territorios y la creación con el marco normativo mínimo para la aplicación de este acuerdo”, explicó.

Hizo énfasis, por último, que “en ningún caso, que esto quede también muy claro, en ningún caso, estas facultades serán utilizadas para expedir normas constitucionales o leyes estatutarias o leyes orgánicas”.