Noticia Extraordinaria Tema del Día

Elecciones en Colombia: Anularán 2 millones de cédulas por transhumancia electoral

Inscripcion de cedulas–De cuatro millones de cédulas nuevas inscritas para las elecciones regionales del próximo 25 de octubre, dos millones podrían ser anuladas, afirmó el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo.

Las precisiones las hizo el ministro tras felicitar al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría por el cruce de base de datos que ha permitido la anulación del 58 por ciento de cédulas inscritas por el delito de trashumancia electoral.

Según lo indicó Juan Fernando Cristo, a la fecha han sido evaluadas un millón 387 mil 784 cédulas inscritas en 598 municipios, de las cuales se han anulado 740 mil 422.

“Exhorto al Consejo Nacional Electoral a que continúe con el trabajo juicioso que han venido haciendo y se anule el cien por ciento de las inscripciones de las cédulas que no pasaron la prueba en el cruce de base de datos”, dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Agregó que de anularse el cien por ciento de cédulas inscritas fraudulentamente, se llegaría a 2 millones de cédulas anuladas de las 4 millones nuevas inscritas para votar el próximo 25 de octubre, lo que sería “una cifra penosa y escandalosa para la democracia colombiana que demuestra que hay unas mafias electorales que se deben desarticular para garantizar la pureza de las elecciones”.

El ministro destacó que a la fecha han sido evaluadas un millón 387 mil 784 cédulas inscritas en 598 municipios de las cuales se han anulado 740 mil 422.

“La meta es que no quede en un solo ciudadano votando sin tener este derecho, la democracia colombiana le agradecerá al Consejo Nacional Electoral que lleguen al cien por ciento y anulen todas esas cédulas que hacen parte de una mafia que carcome la democracia”, reiteró el jefe de la cartera política.

La anulación de cédulas se hace tras el cruce de información suministrada por el elector a la Registraduría en el momento de la inscripción con las bases de datos del SISBEN, DNP, FOSYGA, ANSPE, Unidad de Víctimas, DPS o entidades responsables del manejo de datos para que el Consejo Nacional Electoral tome la decisión correspondiente, esto gracias a la expedición del decreto 1294 del Ministerio del Interior.