Al enviar este jueves un mensaje de confianza en materia económica, el Presidente Juan Manuel Santos aseguró que la obtención de la paz será beneficiosa para los empresarios con intereses en el país.
En el contexto de un Conversatorio Empresarial, cumplido hoy en Bogotá, el Jefe del Estado invitó a los empresarios a leer con detenimiento los acuerdos pactados con las Farc en La Habana.
“Hablando de los empresarios: me gustaría que se leyeran la letra menuda y se van a dar cuenta que ahí no hay un solo adjetivo, un solo punto, una sola coma, que les deba a ustedes generar alguna preocupación”, aseguró el Mandatario, al dirigirse a los empresarios presentes en el evento.
“Todo lo contrario: aquí lo que va a haber son beneficios, y muy grandes, para los empresarios y el país en general”, aseveró el Jefe del Estado.
El Presidente de la República trajo a colación ejemplos de países que han mejorado sus condiciones económicas tras la finalización de sus respectivos conflictos.
“Una pequeña referencia a lo que pasó en otros países que firmaron la paz: en Suráfrica firmaron la paz y la inversión extranjera se multiplicó por 12 y las exportaciones se multiplicaron por nueve; Angola firmó la paz y el crecimiento subió a 17 y medio por ciento”, resaltó.
Así mismo, el Mandatario resaltó los beneficios que para Perú significó el fin del conflicto.
“En Perú, cuando terminaron el conflicto, se disparó todo el sector agropecuario, y hoy Perú se ha convertido en una especie de potencia agropecuaria gracias a que ya no hay conflicto armado”, expuso el Presidente Juan Manuel Santos.
Al dirigirse al Presidente de la SAC, Rafael Mejía, el Jefe del Estado señaló: “El sector agropecuario colombiano, doctor Mejía, usted sabe que puede superar el tres por ciento adicional de crecimiento”.
Así mismo, el Presidente Santos aseveró que en La Habana no se está negociando la propiedad privada, ni el modelo económico.
“Nadie está poniendo en tela de juicio nuestras instituciones, nuestro modelo económico, nuestro modelo político, nuestra propiedad privada, (…) nada de eso ha sido si quiera discutido porque no hemos permitido”, recalcó.
Finalmente, el Mandatario concluyó: “La guerrilla por supuesto que quisiera que eso se discutiera, que hiciéramos la revolución por decreto, pero desde el principio les dijimos: la revolución por decreto no hay la menor posibilidad de que si quiera la vayamos a discutir. Por eso quiero a ustedes darles esa tranquilidad”.
Solidez económica
Por su parte, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, resaltó el estado de la economía nacional, ante la coyuntura internacional derivada de la reducción de los precios del petróleo.
“Colombia es un país que se ve bastante bien en el contexto regional, en el contexto de las economías emergentes, recibe siempre voces muy positivas”, afirmó el jefe de la cartera de Hacienda y Crédito Público.
En tal sentido, el Ministro Cárdenas Santamaría agregó que el respaldo internacional a la economía nacional se debe a que “Colombia ha logrado mantener unas reglas de juego, una estabilidad macroeconómica muy sólida”.
De acuerdo con el funcionario, ello se debe a la responsabilidad fiscal promovida por el Gobierno Nacional, política que calificó de principio inamovible de la economía colombiana.
“La responsabilidad fiscal, convertida como un verdadero pilar, un principio, una inamovible de nuestra economía”, concluyó el Ministro de Hacienda.