Procuraduría urge resolver a la mayor brevedad recursos de reposición por anulación de cédulas para votar el domingo
–La Procuraduría General de la Nación le pidió al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría resolver a la mayor brevedad los recursos de reposición interpuestos por la anulación de la inscripción de cédulas de ciudadanía por trashumancia, con el fin de que los afectados que declaran no haber incurrido en el delito, puedan participar activamente en las elecciones del próximo domingo en Colombia.
Como se sabe, el Consejo Nacional Electoral inhabilitó 1 millón 182 mil 296 cédulas en ciudades y municipios del país, por haber sido inscritas irregularmente en desarrollo de lo que popularmente se conoce como «trasteo de votos».
En otros términos, se invalidaron los documentos para sufragar debido a que no coincidía la información registrada en el momento de hacer la inscripción con la información de las bases de datos sobre su residencia.
Sin embargo, se evidenciaron inconsistencias que ponen en duda la información de la Registraduría, pues, por ejemplo, resultó «dada de baja por trashumancia» la cédula del senador de la república Horacio Serpa Uribe, quien trabaja y vive en Bogotá y según la Comisión Nacional Electoral debe votar en Bucaramanga.
Igual suerte corrió el candidato a la Alcaldía de Bogotá Ricardo Arias, quien se había inscrito para votar en la capital de la república, pero el CNE le notificó que debía sufragar en Armenia (Quindío), ciudad de la que es oriundo.
Otro caso similar es el del presidente del Grupo Bancolombia, Carlos Raúl Yepes Jiménez, a quien también le fue «dada de baja» la cédula por la misma causa, de acuerdo con el mensaje que recibió en su celular.
Frente a la magnitud del problema, la Procuraduría, a través de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales, le advirtió a las autoridades electorales que se pueden llegar a genear situaciones de orden público durante la jornada electoral.
En el comunicado, el Ministerio Público precisa le recomendó al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría Nacional del Estado Civil resolver los recursos interpuestos antes de la jornada democrática de este domingo, de manera que los ciudadanos afectados que demuestren su residencia electoral sean habilitados para votar en el lugar en que realizaron la más reciente inscripción de su cédula, ante las reiteradas solicitudes de ciudadanos que de manera pública, a través de recursos de reposición y con peticiones directas ante este organismo de control han solicitado que se considere la nulidad de la inscripción de su cédula para las elecciones del próximo 25 de octubre.
Advierte que preocupa a la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales de la Procuraduría que, de no resolverse oportunamente las peticiones ciudadanas, se ocasionen problemas de desinformación e inconformidad y lleguen a generarse incluso situaciones de orden público, dado que las decisiones del alto tribunal tienen efectos directos en el derecho fundamental a elegir y ser elegido.
Este organismo de control le recomendó al Consejo Nacional Electoral informar oportunamente al registrador Nacional del Estado Civil las decisiones que finalmente se adopten, de forma tal que las mismas se vean reflejadas en el censo electoral.
Por el momento, solo se ha resuelto la situación en Bogotá, la capital colombiana, donde se reversó la resolución que anuló la inscripción y se revivieron 71 mil 472 cédulas de ciudadanía que habían sido inhabilitadas.
El Consejo Nacional Electoral admitió el error cometido, pues en la ciudad no se configura el fenómeno de la trashumancia.
Los comentarios están cerrados.