Nacional

“Todos Contra el Derroche”: una campaña para tomar conciencia frente al fenómeno de El Niño

Desperdicio de agua

Con el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y el apoyo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, entre otros ministerios, se lanzó hoy la campaña para el ahorro de agua, energía y la prevención de incendios “Todos Contra el Derroche”, que busca convertirse en un movimiento nacional que contribuya a enfrentar los efectos de la sequía que se está viviendo en gran parte del país, especialmente en la región andina y en la Región Caribe.

Además del ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, y el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez; asistieron los ministros de Minas y Energía, Tomás Gonzales; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; la viceministra de Agua, María Carolina Castillo; y el viceministro de Agricultura en encargo, Samuel Zambrano.

El Ministro Vallejo fue enfático en decir que de los hábitos que asuman los colombianos dependerá que el país pueda atender las consecuencias del este fenómeno climático. “Bañarse en 3 minutos, usar las luces de Navidad solo cuando realmente las estemos disfrutando y prevenir los incendios forestales no prendiendo fogatas, son acciones que debemos activar en esta ápoca en la que el país enfrenta una fuerte temporada de sequía que se extenderá hasta los primeros meses del siguiente año.”

Entre tanto, la viceministra de Agua, María Carolina Castillo Aguilar, en representación del ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, hizo un llamado especial a entender que todos los sectores son importantes y que no hay privilegios de uno al otro en el uso del agua.

“Esto también nos permitirá disminuir de la manera más imperiosa e importante esa pugna por el uso del recurso, entender que a todos nos toca trabajar en uso racional del recurso hídrico”, expresó Castillo Aguilar.

Carlos Iván Márquez Pérez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, realizó, durante el lanzamiento de esta campaña, una serie de recomendaciones en torno al evento natural, tales como las buenas prácticas en esta época del año frente al consumo de agua y energía, la optimización del preciado líquido y el llamado al cuidado del ambiente frente a los incendios forestales “el mejor incendio es el que no se empieza”, indicó.

Momentos claves de la campaña:

7 de diciembre: “Prendamos el ahorro”, cada colombiano hará uso racional de la energía que consume en el alumbrado para la época decembrina, y con ellos estará aportando al uso moderado de agua y energía.

15 de enero: “El día sin agua”. Este día con comportamientos individuales, como cerrar la llave mientras nos bañamos, lavamos los platos o los alimentos, logramos ahorrar de manera significativa el agua y permitir que otros colombianos puedan disfrutar del líquido.

7 de febrero: “Agua bendita” la comunidad religiosa desde sus diferentes centros invitará y promoverá entre sus feligreses el mensaje por el ahorro del agua.

“Todos contra el derroche”, campaña del Gobierno Santos tiene la consigna nacional de no despilfarrar agua ni energía. Toda agua es bendita, es otra de las frases que se estarán escuchando para crear conciencia sobre la importancia de ahorrar el preciado líquido ante la presencia del fenómeno de El Niño.

Comparte y difunde esta campaña entre tus amigos y familias, entre todos lograremos hacer frente al Fenómeno de El Niño. ¡La Gestión del Riesgo es tarea de todos!

Los comentarios están cerrados.