Economía

En el tercer trimestre de 2015 creció en 2,1% el sacrificio de ganado

ganadoDurante el tercer trimestre de 2015 el sacrificio de ganado vacuno presentó un incremento de 2,1 % frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte el sacrificio de bufalinos fue el que presentó el mayor crecimiento con 41,9 %. En relación a las especies menores, el sacrificio de porcinos creció 13,0 %, seguido de los ovinos y caprinos con tasas de crecimiento de 11,3 % y 3,0 % respectivamente.

En el tercer trimestre de 2015 se sacrificaron 1.017.143 cabezas de ganado vacuno, lo que representó un crecimiento del 2,1 % frente al mismo periodo de 2014. El sacrificio de machos creció 2,0 % mientras que el de hembras disminuyó 2,8 %.

El peso en pie del ganado vacuno sacrificado en el tercer trimestre de 2015 fue de 421.863 toneladas, y de carne en canal 218.455 toneladas, equivalentes a un crecimiento de 2,6 % en ambos casos, frente al tercer trimestre del año anterior.

Las mayores participaciones en el sacrificio de ganado vacuno se registraron en Antioquia 17,6 %, Bogotá 16,8 % y Santander 8,4 %.

Los departamentos que más contribuyeron a la variación total del sacrificio de ganado vacuno nacional (2,1%) fueron Atlántico, Antioquia, y Santander, que en conjunto sumaron 3,3 puntos porcentuales a la variación.

El sacrificio de ganado bufalino presentó el mayor crecimiento durante el tercer trimestre de 2015 con 41,9 %, al beneficiarse 1.672 cabezas más que durante el tercer trimestre de 2014.

Por su parte, en el tercer trimestre de 2015 se sacrificaron 930.571 cabezas de ganado porcino, con un crecimiento de 13,0 % respecto al mismo periodo de 2014. El sacrificio de porcinos en el departamento de Antioquia creció 10,2 %.

En este mismo periodo, se sacrificaron 5.022 cabezas de ganado caprino, lo que representó un crecimiento de 3,0 % respecto al mismo trimestre del año 2014. Sin embargo, la producción de canales disminuyó 18,8 %.

En el caso del ganado ovino se registró un crecimiento de 11,3 %, al beneficiarse 9.093 cabezas. La producción total de carne en canal creció 5,7 %.

Año corrido enero- septiembre 2015

Durante lo corrido de 2015 se sacrificaron 2.907.787 cabezas de ganado vacuno, 1,2 % por debajo del nivel presentado durante el mismo periodo de 2014.

El sacrificio de bufalinos registró un aumento de 47,2 % frente al mismo periodo de 2014. Por sexo, el sacrificio que más creció fue el de hembras con 53,6 %.

Dentro del grupo de las especies menores, el ganado porcino entre enero y septiembre de 2015 tuvo un crecimiento de 11,3 % comparado con el mismo periodo del año inmediatamente anterior. De las cabezas sacrificadas, el 61,6 % eran machos y el 38,4 % eran hembras.

El sacrificio de ganado caprino disminuyó 2,5 %. Por sexo el sacrificio de hembras disminuyó 6,6 % y el de machos 1,2 %.

Por su parte, el sacrificio de ovinos presentó un crecimiento de 44,8 %, al beneficiarse 8.234 cabezas más que durante el mismo periodo de 2014. El sacrificio de machos correspondió al 73,4 % y presentó un aumento del 40,6 %.

Encuesta de Sacrificio de Ganado-ESAG

El DANE realiza la Encuesta de Sacrificio de Ganado-ESAG para suministrar información básica sobre las tendencias del sector ganadero y la producción de carne para la planificación de la actividad pecuaria en el país.

A partir del año 2013, el DANE amplió la muestra de la ESAG con el objetivo de proporcionar estimaciones con desagregación departamental para las especies vacuna y porcina, y mejorar las estimaciones de los indicadores para el nivel nacional de las cinco especies objeto de estudio.

La ESAG tiene cobertura nacional y cada mes obtiene información de una muestra de 406 establecimientos registrados dedicados al sacrificio de ganado mayor y menor. Los resultados se publican con periodicidad mensual y trimestral; también, se calculan las variaciones de interés para el sector.